Redacción
Argentina.- Como “un asco” y con “olor a pis” describió Dalma Maradona la habitación en la que murió su padre, la leyenda del futbol Diego Maradona, mientras transitaba una internación domiciliaria en 2020.
Asimismo afirmó que ella y sus hermanos fueron engañados por los médicos que lo atendían al declarar en el juicio contra siete profesionales de la salud por homicidio del astro; en este sentido comentó: “Nos prometieron una internación domiciliaria que nunca sucedió”.
Dalma, es la mayor de los cinco hijos que tuvo el ex capitán de la selección argentina con distintas mujeres y la primera de ellos en declarar como testigo en el juicio; quien además apuntó: “Nos hicieron confiar en una cosa que nunca sucedió. Nos engañaron de la manera más cruel para apoyemos eso”.
Recordemos que Maradona murió a los 60 años de un paro cardíaco el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria en una casa rentada en las afueras de Buenos Aires, a la que había sido trasladado tras someterse a intervención quirúrgica para extraerle un hematoma craneal dos semanas antes.
Según lo que Dalma contó, el lugar “era un asco, había olor a pis, la cama era un asco. Había un inodoro portátil. Estaba ese panel en las ventanas para que no entrara la luz. No tenía nada. Era horrible. La cocina era un asco”, por cierto que cuando uno de los abogados le preguntó si recomendaría esa casa para una internación domiciliaria puntual respondió: “De ninguna manera”.
Vale recordar que son 7 profesionales de la salud, entre ellos un neurocirujano y una psiquiatra, los que son juzgados por el delito de homicidio simple por dolo eventual, delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Aunado a ello Dalma relató que tras la operación del hematoma en la clínica privada Olivos, el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, tres de los acusados, a quienes identificó como “los médicos de mi papá” les plantearon a sus hijos que la mejor opción era continuar la recuperación en una internación domiciliaria dado que Maradona no quería seguir hospitalizado.
La hija de Maradona además precisó: “Había tres opciones (internación voluntaria, internación forzada e internación domiciliaria), pero nos hicieron entender que era la única posibilidad (la domiciliaria)”, luego dijo “Nos prometieron enfermeras 24 horas para controlar la presión y darle los medicamentos. Acompañantes terapéuticos y ambulancia afuera”.
Subrayando las deficiencias en la internación domiciliaria de Maradona advertidas durante la investigación de su muerte es una de las principales pruebas de la fiscalía contra los acusados.
Dalma también contó que vio con vida a su padre por última vez en la clínica Olivos y luego muerto en la casa de Tigre porque en los días previos no les habían permitido el acceso por decisión del entorno que cuidaba al ex jugador.
Es de señalar que la autopsia concluyó que Maradona murió a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y que sufrió una agonía de 12 horas.
*Con información de El Diario de Juárez.