Redacción
Aguascalientes, Ags.- El Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes experimentará, a partir del semestre agosto-diciembre de este año, cambios que permitirán a sus estudiantes tener experiencias académicas profesionalizantes.
Recientemente, el CCA realizó la firma de 9 convenios con instituciones y empresas para trabajar en el diseño e impartición de nuevas especialidades. El acercamiento se dio dado que son ellos quienes justamente, tienen el pulso de los temas de actualidad y necesidades en torno a temas específicos. El interés de la UAA tiene que ver con abrirse a la experiencia de los empresarios y las nuevas tecnologías para crear mejores planes académicos.
Las dos nuevas especialidades que darán inicio en el mes de agosto y que fortalecerán el apartado de posgrados son “Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física ortopédica en perros y gatos” y “Clínica, manejo y contención de animales no convencionales y fauna silvestre”, en los que se contará con el apoyo de biólogos y médicos altamente reconocidos.
En estos casos en particular, se superaron las expectativas de la convocatoria; cada una de las especialidades ofertó 30 espacios, sin embargo, en ambos casos la demanda fue superior, por lo que las autoridades del CCA, han confirmado estar trabajando en el análisis de los perfiles de las personas inscritas para efectuar la mejor selección posible.
Otras acciones de impulso al conocimiento tienen que ver con la difusión de eventos y congresos. En este sentido, el Centro tiene en puerta el IX Congreso Internacional Virtual de Ciencias Agropecuarias, dirigido a los estudiantes del 7º semestre que, como parte de una de sus materias, desarrollan un proyecto de investigación que se someterá a un concurso donde los mejores 13 trabajos tendrán la posibilidad de acudir a otros congresos nacionales (León, Guanajuato o Acapulco, Guerrero, por mencionar algunos) e internacionales dependiendo de su línea de especialización.
La apertura de la UAA hacia la comunidad, empresas particulares, asociaciones y gobiernos, ha permitido detectar puntualmente, algunas de las necesidades de profesionalización más apremiantes, en este caso, dentro de las áreas agropecuarias. Para la institución es importante escucharlos ya que existe un interés genuino de seguir avanzando en el apartado académico.
Es importante destacar que el programa de Médico Veterinario Zootecnista que imparte la UAA es de los de mayor demanda en la institución. De 500 solicitudes que en promedio se reciben en cada proceso de ingreso, sólo una quinta parte logra su inserción a la máxima casa de estudios, 50 en agosto y otros 50 en enero del siguiente año. Desde el decanato de este Centro se expresa el deseo de poder incrementar la cantidad de espacios disponibles para los estudiantes, tema que se revisará próximamente con el Consejo Universitario.