33 mil 905 pesos, por persona, el impacto económico de la violencia en México: Índice de Paz 2025

Comparte en:

Redacción

México.- La paz en México mejoró un 0.7% durante el 2024, siendo éste el quinto año consecutivo de mejora moderada, después de cuatro años de deterioro pronunciado reveló la décima segunda edición del Índice de Paz México (IPM) 2025, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés). 

Resaltando además que durante el año pasado, 18 estados mejoraron su calificación en el IPM, mientras que 14 estados registraron deterioros.

Resaltando que a nivel nacional Colima se mantuvo como el estado menos pacífico del país por tercer año consecutivo, ya que volvió a registrar más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que fue por mucho la peor tasa de homicidios del país. 

Mencionando además a Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo como los estados más violentos; en contraste y por octavo año consecutivo, Yucatán fue nuevamente el estado más pacífico de México seguido de Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit.

Ademas resaltan que el costo económico de los niveles extremos de violencia en México es alarmante, pues el año pasado, el impacto económico de la violencia aumentó por primera vez desde 2019. 

Detallando que en 2024, se estimó que el impacto económico de la violencia fue de 4.5 billones de pesos, lo que es equivalente al 18% del PIB de México; mientras que en términos per cápita, el impacto fue de 33 mil 905 pesos, es decir más que el salario mensual promedio de un trabajador mexicano; siendo de llamar la atención que el año pasado, el impacto aumentó 3.4%, o 149 mil millones de pesos.