Redacción
México.- En el marco de manifestaciones, bloqueos y violencia que ha desatado esta semana la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum, canceló la reunión que tenía pactada para este viernes con la disidencia magisterial.
Ello pese a que aún el miércoles la mandataria federal tenía en pie la reunión con la CNTE para este viernes, aunque durante la conferencia matutina de ese día docentes se mantenían en protesta alrededor de Palacio Nacional sin permitir el acceso a nadie, la presidenta puso en duda dicho encuentro.
Marco en el cual la presidenta dijo: “Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos”, y agregó: “¿Para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”.
En seguida se le cuestionó: ¿Se descarta la mesa en Palacio?, a lo que respondió: Conmigo, sí.
Aunque al inicio interrogó “¿por qué razón golpear a los compañeros? Y si son provocadores también que haya una denuncia que son provocadores”, en seguida mostró su descontento con el tema de la elección judicial.
Aunado a ello afirmó: “Estaba viendo en las redes que algunos, no sé si son maestros o no, ya están llamando a boicotear la elección judicial Bueno, entonces se juntan los extremos, el diálogo está abierto con la secretaria de gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y el secretario de Educación Pública (Mario Delgado)”.
La jefa del Ejecutivo subrayó: “Hay cosas que no están bien, el diálogo sigue abierto (…) en estas condiciones me parece que para qué se reúnen conmigo. Confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacífica y el diálogo sigue con los secretarios”.
Y lanzó otro mensaje a la CNTE: “Lo que el gobierno de la cuarta transformación desde el presidente López Obrador y con nosotros ha dado a los maestros es mucho y ojalá les pudiéramos dar más porque se merecen mucho los maestros y las maestras de México, pero hay veces que hay limitaciones presupuestales. No puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento del 100 por ciento”.
Posterior a ello la mandataria federal reprochó, de nuevo, que antes no había diálogo con anteriores gobiernos y ahora se les recibe, y les recordó que les dará aumento del 10 por ciento a partir de septiembre pero retroactivo en 9% desde enero de 2025; así como el congelamiento de la edad de jubilación.
La presidenta de México asimismo explicó que al magisterio mexicano le conviene más el fondo de pensiones que lo que piden en cuanto a derogar la reforma de 2007, sobre su jubilación, aunque reveló que eliminar dicha reforma “tiene problemáticas diversas porque ya están en cuentas individualizadas el retiro de los maestros (…) no es algo que sea trivial hacer”.
Además comentó: “Para todos los maestros y para todos los que son parte del IMSS y todos los trabajadores del Estado si están en cuentas individuales y reciben producto de la ley del 2007 una pensión, si ganan 15 mil pesos, salario medio de un maestro, 16 mil pesos y la cuenta individual a la hora de su retiro les iba a dar 4 mil pesos, el fondo de pensiones para el bienestar de manera solidaria le da lo correspondiente de manera automática para que tenga siempre y se jubile siempre con el salario medio del IMSS que además va subiendo cada año”.
Precisando que quienes recibirían 6 mil pesos ahora van a recibir 18 mil pesos y quienes ganan más tendrán su jubilación de acuerdo a su retiro; apuntando que por el momento lo que puede dar el gobierno es el congelamiento, el 10% de aumento y el sistema de promoción y movilidad del magisterio con la que no están de acuerdo, propuso eliminar esa forma de evaluación para profesores, para sustituirla por una forma que decidan todas las y los maestros, pero en las aulas con foros escuela por escuela.
Enseguida exhibió: “Sobre el Usicam, vámonos a las escuelas, por qué no quieren ir a las escuelas a discutir que los propios maestros decidan cómo quieren ser evaluados y que lo que surja de ahí es lo que hace el gobierno. No puede haber una consulta más democrática que esa”; luego dijo: “No quiero hablar mal de los y las maestras ni mucho menos porque la labor que realiza el magisterio nacional es lo más loable del mundo y además siempre hemos sido defensores de la educación pública”.
Hay que recordar que desde la noche del 14 de mayo, integrantes de la CNTE acampan sobre la plancha del Zócalo capitalino para exigir la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007, así como un aumento del 100% en su sueldo base; dichas demandas forman parte de un pliego petitorio que entregaron el pasado 1 de mayo, el cual también incluye: la Eliminación de la reforma educativa Peña-AMLO; la Reinstalación inmediata de docentes cesados; el Incremento del presupuesto para educación y salud; el Acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos; la Cancelación de concesiones de agua a empresas; la Garantía del acceso al agua potable y energía eléctrica; las Tarifas bajas en combustibles; y la Seguridad pública para toda la población.
*Con información de Proceso.