Harvard denunció al gobierno; jueza suspende la ofensiva de Trump contra la institución

Comparte en:

Redacción
EEUU.- Por su decisión de revocar la capacidad de la escuela Ivy League para inscribir estudiantes extranjeros, la Universidad de Harvard demandó este viernes al gobierno de EEUU, ya que se han intensificado los esfuerzos de la Casa Blanca para adaptar las prácticas académicas a las políticas del presidente Donald Trump.
Vía una denuncia presentada ante el tribunal federal de Boston, Harvard calificó la revocación como una “flagrante violación” de la Constitución de Estados Unidos y otras leyes federales, y tuvo un “efecto inmediato y devastador” en la universidad y más de 7 mil titulares de visas.
El centro educativo además dijo “De un plumazo, el gobierno ha buscado borrar a una cuarta parte del estudiantado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y su misión”, añadiendo la escuela de 389 años que “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”.
De ahí que la prestigiosa universidad solicitó a un juez federal que bloqueara la revocación, alegando “el daño inmediato e irreparable causado por esta acción ilegal”, caso que fue asignado a la jueza federal de distrito Allison Burroughs.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, desestimó la demanda y dijo “Si a Harvard le importara tanto acabar con el flagelo de los agitadores antiamericanos, antisemitas y proterroristas en su campus, no estarían en esta situación para empezar”.
A ello agregó “Harvard debería dedicar su tiempo y recursos a crear un ambiente de campus seguro en lugar de presentar demandas frívolas”.
En tanto que la jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs suspendió el viernes la prohibición del presidente Donald Trump a la Universidad de Harvard de admitir estudiantes extranjeros.
Mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio del centro educativo superior, que entrará en vigencia a partir del año académico 2025-2026.
Apuntando que el despido estaba justificado porque Harvard “fomenta la violencia, el antisemitismo y se coordina con el Partido Comunista Chino”.
Por su parte vía una carta a la comunidad, el presidente de la escuela, Alan Garber, condenó las acciones de la administración, y escribió “La revocación es la continuación de una serie de acciones gubernamentales en represalia contra Harvard por nuestra negativa a renunciar a nuestra independencia académica y a someternos a la ilegal asunción de control por parte del gobierno federal sobre nuestro currículo, nuestro profesorado y nuestro estudiantado”.
Es relevante mencionar que Harvard inscribió a casi 6 mil 800 estudiantes internacionales en su año escolar actual, lo que equivale al 27% de la matrícula total; por lo que en su queja, Harvard dijo que la revocación la obligaría a retractar las admisiones de miles de personas y ha puesto en desorden “innumerables” programas académicos, clínicas, cursos y laboratorios de investigación, sólo unos días antes de la graduación.
Tal revocación sigue a la demanda que hizo Noem el 16 de abril de una gran cantidad de información de Harvard sobre los titulares de visas de estudiantes; y en una carta a Harvard, adjunta a la denuncia, Noem afirmó que la información era necesaria porque la universidad había “creado un ambiente de aprendizaje hostil para los estudiantes judíos debido a que Harvard no condenó el antisemitismo”.
Mientras que el jueves, Noem dijo que Harvard podría restaurar su certificación entregando en 72 horas una serie de registros sobre estudiantes internacionales, incluidos videos o audios de sus actividades de protesta en los últimos cinco años; y en su carta del viernes, Garber dijo que Harvard respondió a las solicitudes del Departamento de Seguridad Nacional como lo exige la ley.

*Con información de France 24 .