A 4 mil millones de pesos subió el costo de la Megafarmacia

Comparte en:

Redacción
México.- Convertido en una simple bodega terminó el emblemático proyecto del sexenio de Andrés Manuel López Obrador que pretendía combatir el desabasto de medicamentos, conocido como la Megafarmacia del Bienestar, en la cual se invirtió más de 15 mil millones de pesos, con resultados operativos mínimos.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), ubicado en Huehuetoca, Estado de México, se incrementó en más de 4 mil millones de pesos respecto a lo estimado originalmente.
Se debe precisar que el proyecto estaba previsto para erogar 10 mil 800 millones de pesos a lo largo de 30 años, pero su presupuesto actualizado es de 15 mil 028 millones 465 mil 872 pesos.
Pero pese al gasto, los resultados han sido mínimos, ya que durante sus primeros cuatro meses de operación, la Megafarmacia sólo surtió 341 recetas, un promedio de 2.7 al día, y hasta junio de 2024 había atendido apenas mil 155 pedidos; asimismo, inició funciones con apenas 0.9% de su capacidad de almacenamiento.
Inicialmente, el gobierno federal aseguró que el centro serviría para surtir medicamentos de forma inmediata cuando no estuvieran disponibles en hospitales y clínicas.
Aunque, en respuesta a una solicitud de información, Birmex, la empresa estatal responsable, confirmó que la Megafarmacia no surte recetas directamente a pacientes, ya que esa función es responsabilidad del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Resaltando que el centro llegó a tener 60 millones de piezas médicas almacenadas, pero no como parte de una compra, sino como préstamos de otras instituciones de salud federal y estatales.
Apuntando que estados como Edomex, Tabasco, Veracruz y Chiapas fueron los más afectados, con millones de medicamentos trasladados a la Megafarmacia.
Ya a finales de 2024, el almacén tenía apenas 1.1 millones de piezas, menos que al inicio de operaciones, según datos obtenidos vía transparencia.
Mientras la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de mil millones de pesos en la compra de medicamentos en 2023, con pagos a empresas sin comprobación documental y productos rechazados por Cofepris por problemas de calidad.
En tanto que en abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la remoción de Jesús Olmos, entonces director de Birmex, por compras a sobrecosto.
Además fueron cesados varios funcionarios, incluyendo la directora administrativa y el director de logística, mientras la Secretaría Anticorrupción estima que las irregularidades podrían alcanzar los 15 mil millones de pesos.
Hoy en día, la SHCP clasifica el Cefedis únicamente como un centro logístico para recibir y distribuir medicamentos a grandes hospitales e institutos de salud, sin el rol operativo que originalmente se anunció con gran publicidad.
De tal suerte que el megaproyecto que fue presentado como una solución al desabasto nacional de medicamentos ha quedado, hasta ahora, como un almacén costoso, casi vacío, con resultados marginales y bajo investigación por corrupción.

*Con información de El Imparcial.