Redacción
México.- De nueva cuenta se reunirán todos los dueños de los clubes de la Liga MX en busca de definir el camino para el balompié mexicano y apagar todos los escándalos que los rodean, ello luego de que el futbol mexicano ha ido de escándalo en escándalo desde el pasado diciembre, cuándo Juan Carlos la ‘Bomba’ Rodríguez explotó en la Federación Mexicana de Futbol hace seis meses.
Es relevante apuntar que el balompié mexicano ha sobrevivido en los últimos meses entre rumores e interinatos, como el de Mikel Arriola, que algunas veces aparece como Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol y otras como presidente, tratando de unir los puntos que quedaron sueltos con la salida de Juan Carlos Rodríguez.
Se resalta que Mikel Arriola camina hacia el lado de dejar el mote de ‘interino’ para convertirse de manera oficial en el Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, a poco más de un año de la Copa del Mundo que organizan México, Estados Unidos y Canadá.
Destacando que Arriola, por ahora, tiene la mayoría de los 14 votos de la Asamblea de Dueños, pero hay un grupo que ha intentado frenar esa elección y darle oportunidad a un candidato sorpresa.
Y existe el debate de volver a separar la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol, para que operen como entidades independientes, pero difícilmente se tomará esa decisión en la cita de este 26 de mayo.
Mientras que hay diez equipos de la Liga de Expansión que fueron a reclamar al TAS, siendo la solicitud es que regrese el ascenso y descenso, después de cumplir con el plazo de mantenerlo seis temporadas en pausa.
Se conoció que en la agenda de los dueños de la Liga MX está el rumor de que al menos se pospondrá al menos un torneo más, pero los equipos de la división de plata luchan para que se abra la puerta a la Primera División a partir de la siguiente temporada.
Aunado a que el tiempo se agota para los dueños de más de un equipo, ya que la multipropiedad ya le generó problemas a León y Pachuca, que perdieron una plaza en el Mundial de Clubes al poseer dos clubes, y en la Federación Mexicana de Futbol saben que el plazo para terminar con ese tipo de prácticas se acaba.
Mientras que la FIFA le había pedido al balompié mexicano que terminara con la multipropiedad a más tardar en el 2026, por lo que los equipos que infrinjan en ese asunto deberán de presentar sus posturas o proyectos para cumplir con lo prometido.
Y otro tema que se discutirá será si se continúa con la búsqueda de un fondo de inversión o se piensa dejar de lado esa idea; pues hacer seis meses, al menos ocho equipos rechazaron la propuesta de que ingresara capital extranjero a cambio de un porcentaje de sus ganancias.
Siendo en pleno verano que se retomará la discusión, en espera de llegar a un acuerdo que permita la homologación de los derechos de transmisión, publicidad, entre otros rubros; en tanto que otro tema que se dejó en “visto” la vez pasada fue el aprobar el último tramo del plan de Javier Aguirre rumbo a la Copa del Mundo 2026; mientras el ‘Vasco’ se prepara para el último año y ha pedido rivales de alto nivel, para poder llegar con un equipo preparado; y debido a los resultados, el ‘Vasco’ tendrá facilidades para que sus peticiones se cumplan.
*Con información de ESPN.