Redacción
México.- Esta semana reanudarán conversaciones la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, acerca de la campaña contra el gusano barrenador y, por lo tanto, sobre las exportaciones de ganado nacional, según reveló a través de sus redes sociales, el titular de la Sader, Julio Berdegué.
Aunque sin brindar detalles específicos de día y hora, con su mensaje el funcionario corrobora los trabajos que se llevan a cabo de manera binacional con el fin de atender las afectaciones causadas por el llamado gusano barrenador, plaga que se desplegó a finales de noviembre pasado, cuyo primer caso se detectó en Chiapas y provocó, gracias a su diseminación a lo largo del trayecto del ganado de sur a norte, un primer cierre de la frontera por casi tres meses.
Es de relevancia apuntar que la propia Rollins anunció el pasado 11 de mayo que, ante la propagación de la larva del gusano, Estados Unidos suspendía por dos semanas las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos desde México. Durante este tiempo, ambos gobiernos se reunirían con el fin de acordar un plan conjunto para detener esta plaga y reanudar cuanto antes la actividad ganadera.
Siendo relevante recordar que este lunes se venció este plazo, pero las autoridades estadounidenses se han reservado cualquier información que ofrezca detalles de los avances de esta revisión binacional.
Por cierto que el mensaje de Berdegué surgió en línea con la información que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio este lunes en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, donde al respecto de este problema fronterizo, la mandataria federal aseguró: “Ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas de los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el gusano barrenador”.
Subrayando que el titular de la Sader ya estaba trabajando con su par de la Unión Americana: “Ya hay un acuerdo para poner la planta de moscas estériles que evitan la reproducción del mosco de la larva del gusano barrenador”, y en ese sentido, dijo confiar en que el bloqueo se levante “lo más pronto posible”.
Mientras que la mesa de trabajo avanza en la resolución del problema, se confirmó en Chiapas el cuarto caso humano de miasis por gusano barrenador, enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca cochliomyia hominivorax.
Recordando que los dos primeros casos fueron confirmados el 25 de abril por la Secretaría de Salud federal, a través de un aviso epidemiológico; y los otros dos casos fueron confirmados por la regidora de Mapastepec, Frida Coutiño.
*Con información de Ovaciones.