Redacción
Aguascalientes, Ags. – El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, que han detectado y retirado máquinas “tragapeluches”, las cuales tampoco están en el catálogo de giros permitidos ni cuentan con autorización. “Los niños con la ilusión le meten cinco pesos y al final gastan 100 pesos sin obtener nada”, lamentó.
Se han realizado operativos de retiro en diversas ocasiones, incluyendo fiestas patronales, celebraciones tradicionales como el Día de Muertos y la Feria Nacional de San Marcos, donde la Dirección de Mercados tiene jurisdicción. Recientemente, se retiraron seis máquinas de este tipo en el tianguis de la Purísima, sumando un total de aproximadamente 30 máquinas tragapeluches incautadas hasta la fecha. Díaz García aclaró que no han detectado máquinas tragamonedas en la vía pública.
Las sanciones por el incumplimiento de esta normativa van de una a 40 UMAS (Unidades de Medida y Actualización).
Interrogado respecto a la prohibición de máquinas de juegos de azar en la vía pública Díaz García enfatizó que, aunque la regulación de juegos y sorteos es competencia federal, el municipio coadyuvará con las autoridades pertinentes cuando sea solicitado.
“Nosotros como dirección de mercados no podemos otorgar permisos para juegos de azar en la vía pública. Eso sí, les garantizo que en la vía pública no pueden estar porque el reglamento no lo permite”, afirmó Díaz García.
Y de las maquinas tragamonedas que se localizan dentro de algún establecimiento el director aclaró que las facultades de su dirección se limitan a la vía pública, los nueve mercados municipales, fiestas patronales, la Feria Nacional de San Marcos, eventos como el Día de Muertos y la Romería, así como la regulación de ambulantes y estacionamientos. No tienen competencia para inspeccionar tiendas de abarrotes, tiendas de ropa, fruterías o cualquier otro local comercial, a menos que reciban una facultad legal específica para ello.