Reforma Judicial es una “Chambonada”

Comparte en:

Aguascalientes, Ags.– La reforma judicial y la reciente resolución del Tribunal Superior sobre la actuación del INE podrían provocar un efecto dominó en los resultados del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Aguascalientes.
Ello fue advertido por el diputado local, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera, quien calificó la reforma como una “chambonada” desde su origen.
El legislador perredista explicó que la decisión del Tribunal Superior, al determinar que el INE excedió sus atribuciones, podría obligar a revertir sentencias ya emitidas en el estado; señalando que: “No nos debería de sorprender que el día de mañana les vuelvan a quitar las constancias a quienes se las entregaron apenas ayer y se la regresen a los originales”.
Aunado a ello criticó que la reforma dejó demasiados aspectos a la interpretación de los institutos electorales, lo que generó criterios controversiales; ejemplo de ello fue la forma de comprobar la experiencia, donde el INE solo la validaba después de egresar; y es que a decir de Sánchez Nájera la experiencia se puede adquirir incluso durante los estudios, lo que vulneró la participación de varios aspirantes.
Mientras que el Tribunal Superior, aunque no tocó el requisito del promedio mínimo de 8, sí invalidó el criterio del INE de exigir un 9 en materias específicas. “Lo que acaba de decirles la corte es: tú no tenías derecho a interpretar eso, porque no te tocaba”, nuevo criterio judicial sentará un precedente a nivel nacional, mencionó.
En Aguascalientes, los candidatos que se sintieron afectados por esta interpretación podrán apelar en las salas regionales, lo que podría resultar en la devolución de sus constancias. “Vamos a seguir en la incertidumbre de algo que no debió nacer, pero además cuando nació, nació mal”, lamentó Sánchez Nájera.
Finalmente y al ser cuestionado sobre la posibilidad de anular el proceso, el legislador fue contundente: “Nunca lo van ni a aceptar”, sentenciando el representante del Sol Azteca creer que, en lugar de una anulación, lo que vendrá serán “parches” y más interpretaciones para tratar de corregir un proceso que considera viciado desde su concepción.
Aunque existe tiempo para que los afectados reviertan su situación, el diputado expresó su preocupación de que esta falta de claridad siga generando conflictos y prolongue la inestabilidad en el proceso judicial.