Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– En lugar de reducirse, la informalidad se ha fomentando en la entidad, afirmó la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas, interrogada sobre el tema, al advertir que, aunque muchos comerciantes informales pagan permisos al municipio, no existe un programa que los ayude a transitar hacia la formalidad.
En seguida apuntó: “El problema no es que existan estos negocios, sino que no se les acompaña para formalizarse”, y mencionó que el comercio informal surge de la necesidad de las personas por generar ingresos y, en este sentido, el municipio otorga permisos para operar. Sin embargo, este proceso no es suficiente para que los emprendimientos se conviertan en empresas sólidas y formales.
Viramontes destacó que el papel del gobierno debería ser crucial para apoyar a los emprendedores, luego abundó: “Lo que se formaliza es la informalidad, en lugar de formalizar la empresa”, y argumentó que se necesita un acompañamiento integral que vaya más allá del simple permiso, por lo que propuso que se les brinde apoyo para crecer, contratar más personal, rentar un espacio físico y acceder a capacitaciones.
Detallando que eventos como el “Market Nocturno” son un claro ejemplo del auge del emprendimiento en la ciudad, y Viramontes considera que estos espacios son una excelente oportunidad para los pequeños comerciantes, pero sin el apoyo necesario, es difícil que se conviertan en negocios formales, con registro en el SAT, que generen más empleo y sean más productivos para la economía de Aguascalientes.
La especialista concluyó que la falta de un programa de formalización se debe, en gran medida, a la falta de coordinación entre las autoridades, pues en tanto los municipios tienen identificados a estos comerciantes, el gobierno estatal podría desarrollar políticas públicas de mayor alcance para fomentar la transición del emprendimiento a la formalidad, asegurando así un mayor ingreso para las familias y un crecimiento económico sostenible para la entidad.