Nuevos jueces tomarán protesta en FICOTRECE

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Durante la quinta sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se oficializó al Salón de Conciertos de FICOTRECE como recinto para la próxima Sesión Solemne en la que tomarán protesta los nuevos funcionarios del Poder Judicial.
Con 24 votos a favor y una abstención, la mayoría de los legisladores presentes, declararon al Salón de Conciertos de FICOTRECE como sede oficial para la Sesión Solemne que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de agosto.
Resalta que en este importante evento, rendirán protesta las personas electas como magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces de Primera Instancia.
Durante los mismos trabajos, además del anuncio solemne, los legisladores avalaron una serie de dictámenes que impulsarán políticas públicas en diversas áreas como una reforma a la Ley Municipal, propuesta por el diputado José Trinidad Romo, para crear una unidad administrativa especializada en la implementación de políticas de activación física y deporte.
Además de una iniciativa presentada por legisladores como Ana Gómez y Alejandra Peña fue aprobada para incorporar el uso de lenguaje inclusivo en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, buscando promover la igualdad y la no discriminación.
Asimismo las diputadas Alma Hilda Medina Macías y Lucía de León Ursúa impulsaron una reforma a la Ley de Educación del Estado para formalizar la enseñanza de la educación financiera en todos los niveles escolares.
También se avaló la adición de un artículo a la Ley de la Juventud para establecer principios rectores que garanticen que las políticas públicas para este sector atiendan su diversidad y necesidades.
Además de una reforma constitucional, propuesta por legisladores como Amisadai Castorena y Arlette Muñoz, busca que el Estado y los municipios promuevan la investigación humanista, científica y la innovación tecnológica; y la aprobación de una reforma al Presupuesto de Egresos 2025, propuesta por la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, para aclarar conceptos de remuneración y brindar certeza jurídica a los servidores públicos.