Fachada de bar en Aguascalientes, desató polémica por supuesta burla a símbolos sagrados

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Debido a su fachada, que, según denuncias de internautas, imita la iconografía católica y se burla de sus símbolos sagrados, un nuevo bar en Aguascalientes ha desatado una ola de críticas en redes sociales .
Vale apuntar que el establecimiento, que se promociona bajo el nombre de “Mezontle” y como “La Catedral del Perreo”, ha generado indignación entre los católicos, quienes exigen la intervención de las autoridades y una disculpa pública.
Así lo han externado y compartido en sus redes sociales, de ahí que se han detectado publicaciones que circulan en plataformas digitales, acompañadas de los hashtags #DobleRaseroReligioso y #RespetoALoSagrado, las que señalan que la fachada del lugar, ubicada en la Avenida Colosio, presenta un diseño que simula un templo católico con elementos como un campanario falso, cruces rojas como parte de la decoración, un tríptico que imita un vitral; así como un “sol” en el interior que, a decir de los denunciantes, es una réplica de la custodia utilizada en la adoración a la Eucaristía.
Por lo que en una de las publicaciones viralizadas se lee: “Esto no es diseño ni cultura. Es burla y apropiación de lo más sagrado de nuestra fe”, además de que los usuarios argumentan que este tipo de apropiación religiosa no sería tolerada si se tratara de símbolos de otras creencias, como mezquitas o sinagogas.
De ahí que las denuncias exigen el retiro inmediato de la simbología católica, una disculpa pública por parte de los propietarios y un pronunciamiento oficial de las autoridades; llamándo ademas a contactar y etiquetar a dependencias como el Municipio de Aguascalientes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CDHEA), el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Gobierno del Estado, así como a la Diócesis de Aguascalientes.
Llama la atención que incluso cuestionan el por qué la simulación de una custodia eucarística, una cruz decorativa y un nombre con referencia a un templo son considerados “arte” o “marketing”, mientras que un bar con símbolos deidades mexicas o de comunidades indígenas “duraría 24 horas” antes de ser retirado por “respeto cultural”.
“Es hipocresía”, aseguran los denunciantes, quienes hacen un llamado a la sociedad para que se aplique el mismo estándar de respeto para todas las tradiciones espirituales del país, afirmando que: ”Pedimos lo que es justo: el mismo respeto para el catolicismo que se exige para toda tradición espiritual en este país. Porque lo nuestro también es sagrado”, concluye el comunicado, que advierte que no guardarán silencio ante lo que consideran una “profanación”.