Dan mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud del Estado lanzó un llamado urgente a las mujeres de 40 a 69 años para que se realicen una mastografía gratuita, una herramienta fundamental para la detección temprana de esta enfermedad.
Vale resaltar que la campaña busca reforzar las acciones de prevención e incentivar la participación masiva de las aguascalentenses, recordando que el cáncer de mama es tratable y curable si se detecta a tiempo.
Se informó que los estudios se estarán realizando en el Hospital de la Mujer en la capital del estado, siendo los días de atención, de lunes a sábado; en un horario, de 8:00 a 15:30 horas; destacando que para obtener cita, las interesadas deben acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio para tramitar su cita; y la documentación requerida es la identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.
Por cierto que desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) se destacó la reciente ampliación de su infraestructura, pues durante la actual administración estatal, se incorporaron dos nuevos mastógrafos de alta tecnología uno en el Hospital General de Rincón de Romos y otro en el Hospital de la Mujer.
Resalta que estos equipos, sumados al del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, permiten realizar cerca de 400 mastografías a la semana, destacando que como muestra de la capacidad operativa, tan solo en el primer semestre de 2025 se practicaron 2 mil 905 estudios de este tipo.
Además, la Secretaría de Salud cuenta con un mastógrafo móvil para acercar los servicios a las comunidades más alejadas, brindando atención en municipios como Calvillo, Tepezalá, Cosío, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y en la zona oriente de la capital, específicamente en el fraccionamiento Palomino Dena.
El ISSEA también reiteró la importancia de seguir el esquema de prevención que incluye tres acciones clave, primero la Autoexploración mensual, a partir de los 20 años; segundo la Exploración clínica anual, a partir de los 25 años; y tercero, Mastografía de tamizaje, cada dos años en mujeres de 40 a 69 años.
Finalmente y para cualquier duda o solicitud de información adicional, las mujeres pueden comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensiones 7210 y 7929, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; en tanto que la Secretaría de Salud enfatiza que la participación activa de las mujeres en estas campañas puede ser la diferencia entre un diagnóstico tardío y la posibilidad de salvar sus vidas.