Por alto costo de la luz, tarifas de agua suben mensualmente: MIAA

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Según proyecciones del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA), los usuarios del servicio de agua potable en Aguascalientes enfrentarán un incremento del 5 al 6% anual en sus tarifas, ajuste que es parte de una necesidad presupuestal que ha disparado la cifra de gasto para 2026 hasta los mil 500 millones de pesos, es decir un 14% más que el año anterior mismo que será cubierto en su totalidad con la recaudación ciudadana.
Así lo informó el director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, quien explicó: “La tarifa es actualizada casi cada mes, en función de la inflación y sobre todo de los costos de la energía eléctrica, es el costo que más nos pega”, enfatizando que el principal motor del aumento no es la gestión interna, sino el alto costo de la energía eléctrica suministrada por la CFE.
En este sentido añadieron que el impacto de la electricidad es monumental en las finanzas del operador, ya que de los mil 500 millones de pesos proyectados para el presupuesto de 2026, 400 millones de pesos, es decir más de una cuarta parte, están destinados exclusivamente al pago de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convirtiéndolo en el rubro de mayor gasto.
Se detalló que la autoridad busca matizar el incremento señalando que el ajuste mensual es de apenas 0.3% a 0.5%, lo cual es equivalente a “uno o dos pesos por mes”, precisando que la acumulación de estos microajustes deriva en el aumento real del 5% al 6% anual.
Por cierto que de acuerdo a lo que Vallín Contreras aseguró el dinero proveniente de la recaudación, el 100% del presupuesto, se reinvertirá íntegramente en la mejora y mantenimiento de la infraestructura hídrica del estado, pues comentó: “Todo el dinero se está revirtiendo en la red y esto está mejorando poco a poco con el servicio que suministramos”.