Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) lanzó un enérgico llamado exigiendo “¡Justicia para Ángela!”, luego de que la Fiscalía General de Aguascalientes confirmó que la menor de 15 años, Ángela Gabriela Muñoz Téllez, quien desapareció el 1 de octubre, fue localizada sin vida en Querétaro, dónde ademas se identificó y localizó al presunto responsable quien mediante engaños en redes sociales, la enamoró y convenció a irse con él.
Al referirse a este caso, la organización civil acusó a la Fiscalía General de Aguascalientes por falta de respuesta y acciones concretas, toda vez que la institución retrasó la activación del Protocolo Alba al asegurar inicialmente a la familia que la menor “se había ido por su voluntad con un hombre mayor que ella.”
Recordó además que dicha tardanza e inacción, fue denunciada por la familia de Ángela el pasado 8 de octubre mediante una manifestación frente a Palacio Municipal; en tanto que el OVSGA sostiene que el manejo del caso evidencia el “nulo compromiso del alto funcionariado” estatal para capacitar a los operadores institucionales en derechos humanos y perspectiva de género.
Resalta que, como defensoras de derechos humanos, han exigido, “por lo menos en las últimas cuatro administraciones estatales,” la implementación obligatoria de mecanismos para la transversalización de la perspectiva de género en todos los procesos y políticas.
Desde el Observatorio se mencionó que en marzo del presente año dirigieron un pliego petitorio al Fiscal General solicitando la capacitación y fortalecimiento de las áreas de atención a víctimas, pero lamentan la ausencia de avances, y subrayan: “Esto nos deja en un profundo estado de vulnerabilidad a las niñas, adolescentes, mujeres y víctimas indirectas”.
En su llamado a la justicia, el Observatorio recalco que el acceso a la verdad para Ángela y su familia requiere que se realice la confronta genética de manera adecuada y se garantice el levantamiento de todos los indicios que ayuden a la integración de la carpeta de investigación por feminicidio.
Por lo que demandaron el cuidado de la información, incluyendo fotografías y detalles de la localización sin vida de Ángela, para evitar la revictimización de ella y su familia; y contundentes afirmaron que: “No basta con ninguna disculpa pública de ningún funcionario,” al señalar que la “misoginia, inoperancia y omisiones” de las autoridades “normalizan y sostienen la cultura pedófila y feminicida en nuestro estado.”
Finalmente, la organización exigió acciones concretas encaminadas a garantizar la no repetición de estos hechos, y el compromiso y cumplimiento con los más altos estándares en derechos humanos y perspectiva de género.