Congreso de Aguascalientes realizó nuevos nombramientos

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Importantes nombramientos y propuestas legislativas en materia educativa, judicial, familiar y de vigilancia se avalaron durante la sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado.
Destaca que el Pleno del Congreso tomó protesta a Omar Alejandro Valdés Reyes como diputado suplente en funciones, quien se incorporará de manera formal a los trabajos parlamentarios de la presente legislatura.
Asimismo, con 26 votos a favor y una abstención, las y los legisladores aprobaron el nombramiento de Refugio Muñoz López como nuevo Secretario General del Poder Legislativo, acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), designación con la cual se busca fortalecer la operación administrativa y técnica del Congreso del Estado, garantizando la continuidad institucional y el cumplimiento de las tareas legislativas.
Además de los nombramientos, el Pleno aprobó una serie de reformas y dictámenes relevantes para distintos sectores, en materia de Regularización de fraccionamientos urbanos, se adicionó el artículo 47 Bis a la Ley de Ingresos 2025, con el objetivo de exentar del pago de determinados derechos a fraccionamientos habitacionales en proceso de regularización previamente aprobados por el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano.
Asimismo se dio certeza jurídica para la UNPOL, ya que se reformó la ley que crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL), a fin de clarificar sus atribuciones y garantizar los derechos y obligaciones de estudiantes y autoridades.
Aunado a ello se modificó la Ley de Educación del Estado para implementar una Red Estatal de Mentoría Vocacional, dirigida a jóvenes de nivel medio superior, que les brinde orientación académica y profesional.
En materia de fortalecimiento al Poder Judicial, se aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para sustituir el término “Consejo de la Judicatura” por “Órgano de Administración Judicial”, corrigiendo una omisión legal; ademas de que se añadió el artículo 434 Bis al Código Civil, estableciendo que, en caso de desacuerdo entre quienes ejercen la patria potestad, deberá prevalecer siempre el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Finalmente se hizo un llamado a la Secretaría de Salud y a la COFEPRIS para reducir de 45 a 10 días hábiles los plazos de internación o salida del país de órganos, tejidos y células con fines médicos o científicos.