Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- En los primeros nueve meses del 2025, se han registrado 12 mil 88 nuevos casos de VIH en México, cifra que ya supera la totalidad de diagnósticos reportados en 2024, alertó el director del Centro de Atención Vive Aguascalientes, A.C. (CAVA), Efraín González Muro.
Destacó que el informe epidemiológico nacional, aún faltan tres meses de conteo, por lo que este año podría cerrar como uno de los periodos con mayor número de nuevos casos de VIH en el país.
Detallando para el caso de Aguascalientes, que el último estudio epidemiológico disponible, que comprende hasta junio, reporta 60 nuevos casos, anticipando González Muro que es probable que la entidad supere los registros de años anteriores, cuando se reportaron 99 casos en 2024 y 132 en 2023.
El director de CAVA advirtió “entonces al parecer tienen, este año apunta para ser uno de los años con más nuevos casos de VIH en todo el país”, aclarando que el incremento en los diagnósticos a una mayor demanda de pruebas rápidas, impulsada por la viralización en redes sociales de noticias relacionadas con una supuesta “pandemia de VIH y Sida” a principios del año.
Además señaló: “Cuando se difundió esa información, mucha gente acudió a hacerse pruebas. En nuestro caso, aumentaron las solicitudes, y con ello también los diagnósticos positivos”, e indicó que, según estimaciones, por cada 10 personas que conocen su diagnóstico, existen al menos tres que no lo saben, lo que significa que las cifras reales podrían ser aún mayores.
Subrayando que ante este panorama, el Centro CAVA, en conjunto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), llevará a cabo una serie de campañas de detección gratuita de VIH, sífilis y hepatitis C, ahora extendidas a los municipios del interior del estado.
Precisó que además de las pruebas de detección, las brigadas incluirán servicios de nutrición y atención psicológica gratuita, con el fin de abordar de manera integral la salud física y mental de la población, y destacó: “Nuestro país ocupa el segundo lugar mundial en sobrepeso, solo debajo de Estados Unidos. Aproximadamente 35% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso. Por eso vamos a llevar también a nuestros nutriólogos y psicólogos para atender otras problemáticas que afectan a la población”.
Finalmente director de CAVA precisó que el grupo poblacional con mayor prevalencia continúa siendo los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque destacó un aumento reciente en mujeres heterosexuales de entre 25 y 35 años.
Pues “El factor de riesgo principal sigue siendo la relación sexual anal, pero también hemos visto un incremento en mujeres de mediana edad, lo cual nos habla de que la epidemia se está diversificando”.















