Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Desde la tribuna del Congreso de Aguascalientes, acompañado por diputadas y diputados del PRI y del PAN, el representante del PRD, Emanuelle Sánchez Nájera, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad frente a la creciente crisis de inseguridad que vive el país, exigiendo además que deje de culpar a administraciones pasadas por los altos índices de violencia.
Durante su intervención, el diputado calificó de atroz e inaceptable la ola de violencia criminal que ha cobrado la vida de miles de mexicanos y que, tan solo en la actual administración federal, ha incluido el asesinato de 10 presidentes municipales en funciones.
Subrayando que: “en México la violencia criminal de los cárteles ha llegado a extremos atroces e indecibles, las desapariciones forzadas, los secuestros, las extorsiones, los asaltos, las muertes por homicidios violentos, nos cimbran todos los días, como queriendo que normalicemos la violencia, pero no, no es y nunca será normal vivir así”.
El legislador perredista citó el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido en un evento público y frente a su familia, como un ejemplo del fracaso del Estado mexicano en garantizar la seguridad incluso a sus propias autoridades, toda vez que cuestionó: “si un alcalde puede ser asesinado en medio de un evento público con 14 guardias, custodiándolo, penetrado ese crimen por un menor de edad, ¿que es lo que le espera al resto de la ciudadanía?”.
Sánchez Nájera criticó con firmeza la postura del Gobierno Federal ante estos hechos, señalando que mientras el crimen organizado avanza, la respuesta de las instituciones llega tarde, incompleta o no llega, y que desde el poder se intenta justificar los asesinatos o descalificar a quienes alzan la voz.
Resaltando que: “pretenden quitarnos el derecho a indignarnos, con el argumento vil y descalificativo, de que quien se atreve a hablar en realidad integra la derecha; por otro lado, también hay y cabe decirlo figuras públicas que se empeñan en utilizar este lamentable asesinato para el golpeteo político, a la gente, a la ciudadanía, poco le importan los colores de los partidos, cuando la realidad nos golpea de esta brutal manera”.
En seguida llamó a una coordinación urgente entre los distintos órdenes de gobierno, a la limpia de corporaciones y al fortalecimiento de las labores de inteligencia, para restablecer el Estado de derecho, asegurando que: “esta demanda no obedece a colores partidistas, sino a las voluntades ciudadanas, y nuestra responsabilidad colectiva, como integrantes de este colegiado”.
Sánchez Nájera advirtió que con hechos como el asesinato del alcalde Manzo, “también murió una buena parte de la credibilidad del Gobierno Federal”, y subrayó que negar la crisis de seguridad solo agrava la fractura entre autoridades y sociedad.
Finalmente, hizo un llamado a la reconciliación nacional y a construir un nuevo pacto que permita al país salir de la crisis, reiterando la disposición del Congreso de Aguascalientes para sumarse a los esfuerzos que prioricen la seguridad y la paz.
Advirtiendo que: “para salir adelante, se requieren nuevas acciones, nuevos discursos, se requiere que el gobierno Federal deje de victimizarse, de ponerse en el centro del dolor, del egocentrismo, que deje de polarizar, que deje las cortinas de humo, y las cajas negras, para salir adelante nos necesitamos todos y todas, se requiere que la presidencia llame a la reconciliación nacional”.
Y concluyó asegurando que, desde el Congreso de Aguascalientes, la voz está alzada y están “listos y listas para atender” un llamado de acción que provenga desde la Presidencia.















