Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Un presunto desfalco millonario en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se colocó en el foco nacional e internacional, luego de que el diario español El País publicó un reportaje del periodista Zedryk Raziel, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción.
En la crónica periodística Zedryk Raziel detalla que la Fiscalía General de la República (FGR) indaga la pérdida de 393 millones de pesos de recursos públicos universitarios, presuntamente desviados a través de inversiones en “bonos basura” y esquemas financieros considerados de alto riesgo, algunos de ellos vinculados a estructuras tipo Ponzi.
Aunado a ello el texto expone que documentos oficiales muestran la firma de la rectora Yesenia Pinzón Castro en autorizaciones de inversión realizadas en 2023 hacia intermediarios como CI Banco, Corafi y la empresa One de M3X1C0 S.A. de C.V., señalada como una entidad fachada; además de lo cual el periodista revela que, pese a los primeros reportes de pérdidas, la universidad volvió a invertir mediante otros intermediarios financieros como Covalto, también bajo investigación.
De acuerdo a lo que la publicación señala un exdirector financiero de la UAA denunció presiones internas para ocultar documentos relacionados con las operaciones, y que posteriormente fue despedido; en tanto que la Máxima Casa de Estudios afirma que sus inversiones se realizaron conforme a su normatividad y que las pérdidas derivaron de factores externos “imprevisibles”.
El trabajo de Zedryk Raziel subraya que el caso de la UAA no es aislado, pues mencionar que forma parte de una red de inversiones riesgosas efectuadas por instituciones públicas del país durante los últimos años; siendo relevante apuntar que la cobertura internacional del presunto desfalco aumenta la presión sobre autoridades estatales y federales para esclarecer posibles actos de negligencia, corrupción o mal uso de recursos públicos.














