Colectivos exigen al Gobierno de Aguascalientes permanencia de la Comisionada de Búsqueda

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Exigiendo la permanencia de Violeta Sabás Díaz de León como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, integrantes del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, así como organizaciones articuladas en Víctimas Unidas, entregaron de manera oficial dos posicionamientos la tarde del pasado martes al Gobierno de Aguascalientes.
Es de mencionar que los documentos, recibidos por la Oficina de Partes del Ejecutivo estatal, incluyen más de 300 firmas de familiares de víctimas de desaparición, activistas, colectivos de búsqueda y defensoras de derechos humanos provenientes de más de 14 estados del país, quienes respaldan el trabajo realizado por la actual comisionada.
Resaltando que en el primer posicionamiento, madres y familiares de personas desaparecidas manifestaron su “profunda preocupación y rechazo” ante la posible destitución de Violeta Sabás, a quien reconocen por su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia, así como por incorporar una perspectiva de derechos humanos en la atención a víctimas.
Al tiempo que advirtieron que retirar a Sabás Díaz de León de su cargo “representaría un golpe directo a la lucha contra la desaparición y la impunidad”, además de afectar las búsquedas que semanalmente realiza la Comisión en coordinación con colectivos.
Destacan como sus principales demandas el respeto al trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda; realizar una consulta pública y transparencia sobre cualquier decisión institucional; así como la permanencia de Violeta Sabás como titular; justicia para las víctimas de desaparición.
El segundo escrito fue firmado por integrantes de la articulación nacional Víctimas Unidas, donde se destaca que Sabás Díaz de León ha brindado acompañamiento cercano a familias de Aguascalientes y de otros estados, y que su gestión se caracteriza por “trabajo, empatía y conocimiento técnico”.
Aunado a ello las organizaciones resaltaron que su posible salida “iría en contra de principios de derechos humanos”, además de afectar la programación de búsquedas ya calendarizadas para los meses restantes de 2025 y parte de 2026.
Subrayando asimismo que la comisionada ha sido una aliada clave en el manejo de información, coordinación de operativos y obtención de avances favorables en múltiples casos. Por ello, pidieron que cualquier decisión institucional considere primero la opinión de las víctimas.
Finalmente los colectivos insistieron en que la permanencia de Sabás Díaz de León es necesaria para evitar retrocesos y garantizar que la búsqueda de personas desaparecidas continúe con bases técnicas, sensibilidad institucional y perspectiva de derechos humanos.