Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- El Pleno del Congreso de Aguascalientes aprobó este viernes la revisión de las Cuentas Públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024 del Gobierno del Estado, organismos autónomos y los once municipios de la entidad.
En la sesión encabezada por el diputado presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba, fueron presentados los dictámenes, elaborados por la Comisión de Vigilancia que preside la diputada Laura Ponce Luna, asegurando que los mismos fueron sustentados en los Informes del Resultado emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS), y tal como lo marca la normatividad, los entes auditados deberán solventar las observaciones ante sus respectivos órganos de control.
Fue con 19 votos a favor, que el Pleno declaró revisada la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado, tras analizar el documento técnico del OSFAGS que evalúa el uso y destino de los recursos, en apego a los principios de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización del gasto público.
De igual manera, se aprobaron los dictámenes que declaran revisadas las Cuentas Públicas 2024 de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal de Justicia Administrativa, luego de lo cual se avalaron los dictámenes relativos a las Cuentas Públicas de los once municipios, es decir Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.
Vale apuntar que las y los legisladores destacaron que este proceso constituye un mecanismo fundamental para asegurar que los recursos públicos se administren de manera responsable y conforme a la ley.
En otro punto del orden del día, el Pleno aprobó por unanimidad la reforma a la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria, mediante la adición del artículo 22 Quinquies, que establece nuevas disposiciones para la planeación y autorización anticipada de contrataciones gubernamentales, a fin de fortalecer la eficiencia y transparencia del ejercicio presupuestal.
Y también, con 19 votos a favor se aprobó la reforma al artículo 69 de la Ley de Bienes del Estado, con el objetivo de actualizar el marco jurídico en materia de administración y aprovechamiento de los bienes estatales.
Para finalizar el diputado Montero de Alba reconoció el trabajo de la Comisión de Vigilancia y del OSFAGS, destacando que la revisión oportuna de las Cuentas Públicas fortalece la confianza ciudadana en las instituciones; mientras, la diputada Ponce Luna reiteró el compromiso de continuar robusteciendo los mecanismos de supervisión para asegurar un uso adecuado del patrimonio estatal y municipal.















