Redacción
Ciudad de México.- Debido a que “perderían el mercado nacional”, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de que la automotriz Nissan traslade su producción fuera de México, ello en la mañanera de este viernes 14 de febrero.
Luego de que Nissan anunciara el jueves 13 de febrero que evalúa sacar producción de México si Donald Trump aplica aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá.
Desde el Salón de Tesorería, Sheinbaum dijo: “Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo”.
De esta manera Claudia Sheinbaum reaccionó, en su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, a dichas declaraciones del presidente y director ejecutivo de la firma japonesa, Makoto Uchida, quien aseguró que la imposición de aranceles afectaría de forma severa su negocio, debido al gran volumen de exportaciones destinadas a Estados Unidos.
El directivo de Nissan manifestó la víspera: “Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, a lo que la mandataria expresó su escepticismo al señalar que “Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes”, donde “la mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”.
Hasta señaló que su Gobierno busca que Nissan fabrique en México un automóvil híbrido que ahora solo elabora en Japón con un motor que es 80 por ciento eléctrico y 20 por ciento de combustión interna; y comentó: “A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación, entonces no creo (que se vayan)”.
Debemos recordar que Trump aseguró el lunes a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
Llamando la atención que dichos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74 por ciento interanual en las exportaciones en enero.
* Con información de EFE.