ABC le baja el switch a Jimmy Kimmel tras bromas sobre el asesinato de Charlie Kirk

Comparte en:

Jimmy Kimmel pasó de hacer chistes nocturnos a encender un incendio político nacional. ABC decidió suspender Jimmy Kimmel Live! “de manera indefinida” después de que el presentador hiciera comentarios que muchos califican de insensibles sobre el brutal asesinato del activista conservador Charlie Kirk. El escándalo estalló el 17 de septiembre, cuando afiliadas clave —entre ellas los gigantes Nexstar y Sinclair— se rebelaron contra el programa, mientras el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, lanzó advertencias de sanciones.

La chispa fue el monólogo de Kimmel del lunes 15 de septiembre, apenas un día después del homicidio de Kirk en Utah a manos de Tyler Robinson, hoy acusado de asesinato y potencial pena de muerte. Frente a su público en Los Ángeles, Kimmel ironizó que “la pandilla MAGA” intentaba culpar a cualquiera menos a uno de los suyos y “sacar puntos políticos” del crimen. Al día siguiente, redobló la apuesta diciendo que “muchos en territorio MAGA trabajan muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”. Incluso describió a Kirk como “el popular podcaster y activista conservador” cuya muerte “amplificó nuestra ira y diferencias”.

El problema: para entonces ya surgían pruebas que contradecían la insinuación de que el asesino simpatizaba con Donald Trump. Mensajes de texto revelados por las autoridades pintaron a Robinson como un crítico de Kirk, no un seguidor. Kimmel no se retractó de inmediato, y el clima político —ya inflamable— explotó.

Las reacciones fueron fulminantes. Donald Trump aplaudió la suspensión y exigió que NBC retire a Jimmy Fallon y Seth Meyers. Gobernadores como Gavin Newsom acusaron a los republicanos de censura y de “silenciar voces en tiempo real”. Ben Stiller se sumó con un seco “Esto no está bien”. Mientras tanto, Sinclair anunció que en lugar del talk show emitirá un especial en memoria de Kirk y exigió a Kimmel disculparse públicamente y donar a Turning Point USA, el grupo fundado por la víctima.

Del otro lado, el Sindicato de Escritores de EE.UU. salió a defender a su estrella: “El derecho a disentir, incluso a incomodar, es la esencia de ser libres… Silenciarnos empobrece al mundo entero”, sentenció el gremio en un comunicado incendiario.

El futuro de Kimmel, cuyo contrato con ABC vence en mayo de 2026, ahora pende de un hilo. Entre acusaciones de censura, gritos de “cancel culture” y la sombra de la política en plena campaña presidencial, la noche de la televisión estadounidense nunca había estado tan cargada de pólvora.