Advierte CAVA panorama crítico por recorte federal a la prevención del VIH:

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Eliminación del presupuesto federal destinado a la compra de condones, lubricantes y otros materiales preventivos prevén un panorama preocupante en la prevención del VIH, advirtió el director del Centro de Atención Vive Aguascalientes, A.C. (CAVA), Efraín González Muro.
El activista explicó que el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) ya no realizó compras de estos insumos durante el presente año, y que las existencias actuales en las secretarías de salud estatales serán las últimas disponibles, pues el presupuesto para los siguientes ejercicios fue cancelado.
Y apuntó: “este año ya no hubo compra de condones, ni de lubricantes, lo que hay, lo que tienen la Secretarias de salud estatales es lo que nos va a quedar, se prevé que ya no haya compra los siguientes años, los diputados recortaron o quitaron el presupuesto para la prevención del VIH”.
González Muro, advirtió que esta decisión podría derivar en un incremento de casos de VIH en el país, no por errores de diagnóstico, sino por la falta de estrategias de prevención y de acceso a insumos básicos.
Mencionando además, que los gobiernos estatales mantienen resistencia a distribuir los medicamentos preventivos como el PrEP, debido a su alto costo, lo que agrava la situación; dado que: “Si ahora se quita el presupuesto para comprar condones y no hay PrEP disponible, no va a haber ni una ni otra medida preventiva. Es preocupante”.
González Muro señaló que diversas organizaciones civiles del país analizan estrategias conjuntas para exigir al Gobierno Federal la restitución de los recursos destinados a la prevención, así como garantizar el acceso a materiales y pruebas diagnósticas.
Aunado a ello comentó que en Aguascalientes hubo desabasto de pruebas de sífilis durante varios meses, situación que obligó a asociaciones civiles a comprarlas para atender a la población, aunque recientemente se restableció el suministro, el director de CAVA advirtió que la escasez de otros medicamentos y pruebas continúa, especialmente en instituciones como el ISSSTE.
Pero ello no es todo pues el director de CAVA también alertó sobre el posible desmantelamiento de Censida, al señalar que la dependencia pasó de contar con un equipo técnico especializado a operar con apenas unas cuantas personas; y dijo: “Todo indica que Censida va a desaparecer. Se le han quitado facultades y personal, lo que demuestra un desinterés grave del gobierno en atender esta problemática”.
Finalmente, González Muro llamó a la población a mantener una conducta sexual responsable y protegerse por cuenta propia, aunque reconoció que los costos de los insumos preventivos son elevados para muchos sectores; culminando: “Esperamos que los gobiernos recapaciten, porque la prevención del VIH es un tema de salud pública que no puede minimizarse”.