Alcalde de Zacatecas reconoce migración a Aguascalientes por inseguridad

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- En visita por la capital hidrocálida, el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, reconoció que en los últimos años miles de zacatecanos se han trasladado a vivir a Aguascalientes, por la inseguridad que aqueja a su estado, así como motivados por las oportunidades económicas.
El edil panista zacatecano detalló que más de 100 mil personas originarias de su estado residen actualmente en Aguascalientes, muchas de ellas impulsadas por el desarrollo industrial y la estabilidad social que distingue a la entidad vecina.
En este sentido reveló: “efectivamente miles de familias zacatecanas en los últimos 10 años se han tenido que venir, en parte por la cuestión de inseguridad, pero también en gran medida por la gran oportunidad económica que tiene obviamente Aguascalientes y este estado tan importante que ojalá que en muchos en próximos años, no muy lejano, Zacatecas también vuelva a ser ese punto de equilibrio turístico cultural y por supuesto del paso industrial que no ha tenido durante estas décadas”, expresó tras participar de la firma de un convenio de hermanamiento con el Municipio de Aguascalientes, encabezado por el alcalde Leonardo Montañez.
Varela Pinedo, en encuentro con los medios de comunicación admitió que la violencia ha dañado la imagen turística y económica del estado, y por ello busca fortalecer la cooperación con entidades vecinas para promover el patrimonio cultural y la seguridad en Zacatecas capital, declarada Ciudad Patrimonio por la UNESCO.
Y dijo: “efectivamente es lamentable lo que en estos años ha sucedido en nuestro estado, precisamente por eso estamos haciendo este convenio, este hermanamiento y esta convocatoria, para promover nuestra ciudad, me queda claro que en estos últimos años tenemos una muy mala imagen como estado y obviamente le afecta a la capital”, al destacar la creación de una Policía Turística Municipal, enfocada en atender a visitantes nacionales y extranjeros, incluyendo a los hidrocálidos que viajen al vecino estado.
El edil fue crítico con el gobierno estatal de David Monreal Ávila, a quien acusó de mantener un trato desigual y poco cooperativo con los municipios, incluso con los que pertenecen a su mismo partido, lo que dijo ha ocasionado que su administración enfrente limitaciones presupuestales debido a la falta de apoyo del Ejecutivo estatal, y subrayó: “más de 30 municipios nos quejamos de la mala atención que le da el gobernador David Monreal a los municipios y no solamente de los que gobernamos de la coalición opuesta al oficialismo, sino también de su mismo partido, pero eso creo que en dos años, así como esta luz que se ve aquí en Aguascalientes, creo que sin duda también la vamos a tener en el estado de Zacatecas”.
En contraparte, reconoció la coordinación con el gobierno federal y con entidades como Aguascalientes que ha permitido mantener proyectos activos en materia de vivienda y turismo, además de fortalecer la percepción de seguridad.
“En 2024 estábamos entre las cinco ciudades con peor percepción de inseguridad; hoy ocupamos el lugar 18 a nivel nacional. Eso refleja que, a pesar de las diferencias políticas, sí se está avanzando en la capital zacatecana”.
Finalmente, Varela Pinedo aseguró que los esfuerzos de colaboración con Aguascalientes, Durango y otras entidades buscan recuperar el orgullo y la confianza de los zacatecanos, convencido de que Zacatecas “vuelva a ser ese punto de equilibrio turístico cultural y por supuesto del paso industrial que no ha tenido durante estas décadas”.