Aranceles del 30% a México, anunció Trump

Comparte en:

Redacción
EEUU.- Este sábado se anunció un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, así lo dio a conocer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio; por cierto que los nuevos aranceles se conocieron en cartas separadas publicadas el sábado en Truth Social.
Destaca que el mandatario aludió al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos, así como al desequilibrio comercial con la Unión Europea, respectivamente.
Por cierto que las nuevas tasas son superiores a la que Trump había impuesto a México a principios de este año, que era del 25%, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos.
Explicando en su carta que ‘México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente’, y agrega: ‘a partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos’.
Debemos recordar que Canadá recibió previamente una carta similar que estableció aranceles del 35% sobre sus productos; además de que a principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.
Mientras que el bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos; aunque ya la Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.
Aunque la UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.
Y es que el bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.
Llama la atención que la cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense; de modo que los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100 mil millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.

*Con información de Reuters y AFP.