Aguascalientes, Ags.– Con la finalidad de cambiar el enfoque de reacción a uno de prevención ante desastres hidrometeorológicos, la diputada local panista Ma. Guadalupe Mendoza Medrano presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil del Estado, propuesta que surge tras el desbordamiento del arroyo Piedras Negras en el municipio de Asientos el pasado 16 de julio, que dejó un saldo de al menos 20 casas afectadas y 200 personas damnificadas.
La legisladora argumentó que, si bien la lluvia es una esperanza para el campo, también puede convertirse en una amenaza. Su iniciativa busca que la planeación de la protección civil se base en el conocimiento anticipado de riesgos, la capacitación continua de la población y el monitoreo hídrico.
La propuesta de Mendoza Medrano exige la creación de un enfoque preventivo hídrico obligatorio en los programas de protección civil. Este nuevo modelo busca una “cultura estatal del agua” que no solo se enfoque en la cantidad, sino también en los riesgos potenciales que esta puede generar si no se gestiona adecuadamente.
Resaltan entre las acciones clave de la iniciativa la presentación de informes estacionales obligatorios sobre el estado de presas, ríos y embalses; reportes que se deberán difundir en un lenguaje accesible para toda la ciudadanía.
Además de protocolos regionales de alerta temprana, diseñados para las condiciones específicas de cada zona hidrográfica; así como la participación activa de la comunidad, involucrando a autoridades locales, ejidos, escuelas y comités ciudadanos para que las soluciones provengan directamente del territorio.
La diputada enfatizó que esta iniciativa nace de las experiencias de los afectados y busca evitar tragedias que pudieron haberse prevenido; finalmente comentó que la propuesta es una herramienta de justicia social, ya que el acceso a la información empodera a las personas para organizarse y protegerse.