Redacción
México.- A la alza se encuentra la cifra de casos confirmados de sarampión en México, pues la Secretaría de Salud notificó 421, resaltado que tan sólo en los últimos 10 días se ha triplicado el número de casos, pues se contabilizaban 126; aunado a que hay 431 casos no confirmados bajo revisión.
Tales números se dieron a conocer a través de un segundo Aviso Epidemiológico en 2025, publicado el miércoles 16 de abril y dirigido a todas las unidades médicas de atención y unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
El mismo refiere, tal y como lo dijo el secretario de Salud, David Kershenobich, el pasado martes 15 de abril, que Chihuahua es el estado con más casos de sarampión; aunque, otros estados de la República Mexicana también presentan contagios, pero en menor medida.
Los datos de la autoridad sanitaria precisan para Chihuahua, 403 casos; en Sonora 5; en Oaxaca, 4; también en Campeche, 4; en Tamaulipas, 2; y en Querétaro, Sinaloa y Zacatecas, 1, respectivamente.
En comparación con los datos del pasado martes, en que el propio titular de la Secretaría de Salud anunció que, al llegar a la Semana Epidemiológica 15, se habían registrado 362 casos de sarampión en México, siendo Chihuahua el estado más afectado a nivel nacional.
De tal suerte que al momento, el 95% de estos se presentó en el estado de Chihuahua, al norte del país.
Es decir que para la semana pasada el total de contagios se repartía de la siguiente manera: Chihuahua, 347; Campeche, 4; Oaxaca, 4; Sonora, 4; y Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, 1, respectivamente; de modo que el único estado que se agregó al conteo anterior fue Tamaulipas, con dos casos registrados, según el segundo Aviso Epidemiológico 2025.
Resalta que el sarampión se expande en el país, pues hace 10 días estaba en sólo tres entidades, hoy son ocho estados: Chihuahua ya acumula 403 casos, 282 con respecto al número de hace 10 días; mientras Oaxaca mantiene la misma cifra de casos, Sonora presentó 5 casos y las nuevas entidades con casos son Campeche con cuatro, Tamaulipas con dos, y Querétaro, Sinaloa y Zacatecas presentaron uno cada uno.
Además se precisa que el 34% de los casos de sarampión se ha presentado en personas de 25 a 44 años, mientras que el 14.5% corresponde a niñas y niños de 5 a 9 años, según la Secretaría de Salud.
Recordemos que los síntomas más comunes de esta enfermedad son: Fiebre; Conjuntivitis; Secreción e inflamación nasal; Tos y Manchas; subrayando el Aviso Epidemiológico que las manchas pequeñas que aparecen en los infectados tienen un centro blanco o blanco azulado en boca.
Ante esta situación el secretario de Salud urgió la necesidad de vacunación contra sarampión y, como parte de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se encuentra la vacuna triple viral contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
Mencionando que la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, inicia el Sábado 26 de abril de 2025 y termina el Sábado 3 de mayo de 2025; aplicándose en Hospitales, Clínicas, Escuelas, Estados, Municipios y Otros lugares accesibles.
Se considera una dosis para el 100% de las niñas y niños de un año, más una dosis para el 100% de las niñas y niños de 18 meses, más una dosis para todos los infantes de 6 años; el Programa Nacional de Vacunación contempla dosis adicionales para el 5% de la población de niñas y niños de 2 a 9 años con rezagos de ambos esquemas.
Finalmente debemos recordar que la Organización Mundial de la Salud, define al sarampión como una enfermedad sumamente contagiosa y grave causada por un virus que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda; siendo una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños; es capaz de provocar complicaciones graves e incluso, de causar la muerte de los pacientes.
Hasta ahora no existe un tratamiento específico para el sarampión, de ahí que los cuidados deben centrarse en aliviar los síntomas, hacer que la persona se sienta cómoda y prevenir complicaciones.
*Con información de Uno TV.