Como terrible calificó Sheinbaum el hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

Comparte en:

Redacción
México.- El hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco, reportado por el colectivo Guerreros Buscadores, fue calificado de terrible por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Al referirse al respecto en la mañanera de este lunes dijo: “Ahora que corresponde al gabinete de seguridad, a las fiscalías y en su momento a los tribunales o al poder judicial, pues investigar y ver en particular en este caso, que ya se había hecho. Entiendo un primer (cateo)… porque después no resguardaron el lugar, pues hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó; el Gobernador, hay que decirlo, también está en esto, está muy en contacto con el Secretario de Seguridad y con la Fiscalía General de la República, si es necesario atraer el caso, lo están revisando”.
Se tiene que recordar que el pasado 5 de marzo el colectivo localizó tres hornos crematorios clandestinos y restos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán; ahí mismo hallaron cientos de zapatos, prendas de vestir, libretas, identificaciones y una carta de despedida, así como casquillos de bala, cargadores y aros metálicos de sujeción.
La titular del Ejecutivo federal subrayó que su gobierno está del lado de las víctimas y que mantiene una apertura para reunirse con todos los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Sheinbaum Pardo destacó este lunes, 10 de marzo, que la Comisión de Búsqueda, bajo la Secretaría de Gobernación, ha sostenido reuniones con diversos colectivos y trabaja en mejorar la coordinación interinstitucional.
Y resaltó: ”Siempre vamos a estar del lado de las víctimas. El dolor que puede sentir una madre, un familiar por una persona desaparecida, es indescriptible”, al tiempo que reconoció que hasta el momento no se ha reunido con todas las organizaciones de madres buscadoras.
Metodologías de búsquedas
Subrayando que uno de los principales retos en la búsqueda de personas es la falta de una base de datos consolidada y única en el país; “México es de los pocos países en el mundo que no cuenta con una identidad única. Tenemos el CURP, pero no incluye otros datos relevantes”, explicó Sheinbaum Pardo.
Anticipando que su administración trabaja en mejorar la integración de bases de datos con el objetivo de facilitar la identificación de personas desaparecidas, especialmente aquellas localizadas en servicios forenses sin identificar.

*Con información El Economista.