Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Además de autorizar las convocatorias para la realización de los Parlamentos Infantil y Juvenil 2025, las y los legisladores locales aprobaron una amplia agenda legislativa que abarca temas de justicia, medio ambiente, educación, desarrollo social, igualdad, emprendimiento y derechos de la niñez, durante los trabajos de la séptima sesión ordinaria del Congreso de Aguascalientes.
Como primer punto, se aprobó la convocatoria del Parlamento Infantil 2025, que se llevará a cabo el 26 de noviembre en las instalaciones del Poder Legislativo, en un horario de 9 de la mañana a las 3 de la tarde, en un ejercicio, impulsado por la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que busca fomentar la participación cívica de niñas y niños de escuelas primarias públicas y privadas, quienes tendrán la oportunidad de representar a sus distritos y presentar propuestas en beneficio de la infancia y la comunidad.
Asimismo, se aprobó la convocatoria del Parlamento Juvenil 2025, promovido por la Comisión de Juventud, que se realizará el 19 de noviembre en el Congreso del Estado, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, inscripciones que estarán abiertas hasta el 12 de noviembre, y el objetivo es impulsar la expresión política y social de la juventud, a través del debate, la exposición de ideas y el trabajo legislativo simulado.
En materia de justicia, el Pleno aprobó con 22 votos a favor reformas al Código Penal del Estado, para armonizar su redacción con los principios constitucionales y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, iniciativa presentada por los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, que fortalece las sanciones por atentados al equilibrio ecológico, imponiendo penas de uno a diez años de prisión y multas de hasta dos mil días, además de la reparación total del daño.
En el ámbito educativo, se avaló la reforma al artículo 27 de la Ley que Crea la Universidad Intercultural para la Igualdad, presentada por las y los diputados Lucía de León Ursúa, Amisadai Castorena Romo, Heriberto Gallegos y Alma Hilda Medina Macías, con el propósito de garantizar certeza jurídica y transparencia en el proceso de designación del rector o rectora.
En temas de desarrollo social, la legisladora Beatriz Montoya Hernández promovió la modificación al artículo 33 de la Ley de Desarrollo Social, aprobada con 23 votos, que busca priorizar la prestación de servicios públicos en comunidades con mayores carencias y evitar el crecimiento de zonas de pobreza.
Por otra parte el Congreso aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, impulsadas por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, con el objetivo de reforzar la coordinación entre autoridades estatales y municipales para garantizar el bienestar, la supervivencia y el desarrollo integral de la niñez.
Mientras que en materia de juventud y emprendimiento, se avaló el dictamen presentado por el diputado Salvador Alcalá Durán, que reforma y adiciona la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores, con la finalidad de promover convenios con empresas, instituciones académicas y asociaciones civiles, además de instituir el Premio Anual al Emprendimiento Sobresaliente.
Finalmente, se aprobó la iniciativa presentada por la legisladora Yaszú Muñoz y el diputade Rodrigo González Mireles, que reforma el artículo 30 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar que las órdenes de protección tengan una temporalidad suficiente, fijando una duración de 60 días, prorrogables hasta 30 días más o hasta que cese la situación de riesgo.















