Antes de convertirse en la superestrella que llena estadios y canta junto a los nombres más grandes de la música, Armando Christian Pérez —el mundo lo conoce como Pitbull— tuvo una infancia marcada por el hustle. En una entrevista con Yordi Rosado, el rapero reveló que empezó a trabajar cuando apenas tenía 5 años, con la única meta de sacar adelante a su familia.
“Empecé en lo que en Miami llaman pulguero, vendiendo camisas con mi mamá. Ella me enseñó a hablar con la gente”, recordó el artista, hoy coronado como Mr. Worldwide. Aquellos días, entre puestos de segunda mano, fueron su primera escuela de negocios.
El “Pitbull” que cuidaba coches
La confesión que más hizo arquear cejas fue que, durante su adolescencia, también fue franelero cerca del histórico estadio Orange Bowl de Miami. Ahí, el futuro ídolo del reguetón se ganaba la vida acomodando autos y puliendo su olfato para los negocios. “Lo que aprendes en la calle lo aplicas en todo: en la música, en los negocios y en la vida”, aseguró.

Además de cuidar coches, el joven Armando vendió botellas de agua, ofreció servicios de cable y limpiezas a domicilio. “Siempre buscaba algo más, una forma de salir adelante”, explicó en la charla, demostrando que su mentalidad de “no hay límites” viene de lejos.
Aunque nació en Miami, Pitbull creció en La Pequeña Habana, el barrio de la diáspora cubana. Sus padres llegaron desde la isla en busca de oportunidades. “Mi mamá salió de Cuba con 9 o 10 años, sin saber inglés ni a dónde ir. Solo sabían que querían libertad”, relató.
Esa historia familiar marcó su carácter. “Mis padres siempre me dijeron que valorara la libertad y las oportunidades. Miles de personas dejaron todo por un futuro mejor, igual que ellos”, contó con orgullo.
De la calle al “Mr. Worldwide”
Hoy, Pitbull presume una carrera que lo llevó de vender camisetas en un mercado de pulgas a llenar arenas en cualquier continente. Su pasado como franelero no es solo anécdota: es prueba de que el trabajo duro y la visión clara pueden convertir a un chico de La Pequeña Habana en una leyenda mundial del reguetón.
