Los Tigres del Norte acaban de marcar territorio en uno de los rincones más emblemáticos del mundo: ¡ya tienen su propia calle en Brooklyn, Nueva York! Así como lo lees. La legendaria agrupación que le ha puesto ritmo a las historias de los migrantes ahora tiene una vía con su nombre en pleno corazón de la Gran Manzana.
Con música, porras y la bandera de México ondeando en alto, los intérpretes de “La Puerta Negra” celebraron este histórico reconocimiento rodeados de cientos de fans que no paraban de corear sus éxitos. El ambiente era puro orgullo latino: lágrimas, aplausos, y un “¡sí se pudo!” que retumbó entre los edificios neoyorquinos.
“Una calle pa’ los jefes de jefes”
“Desde hoy, una calle en Brooklyn lleva el nombre de Los Tigres del Norte. Gracias por caminar con nosotros, hoy y siempre”, escribieron en Instagram, acompañando la publicación con fotos del momento en el que se develó el letrero con su nombre. La respuesta fue inmediata: miles de seguidores se volcaron con felicitaciones y mensajes de admiración.
“¡Qué orgullo! ¡Haciendo historia mis Tigres!”, “Orgullo mexicano donde se paren” y “Se lo merecen TODO”, fueron solo algunos de los comentarios que inundaron las redes.

De Sinaloa para el mundo
Los Tigres del Norte nacieron en Rosa Morada, Sinaloa, en 1968, cuando los hermanos Hernández y su primo Óscar Lara decidieron apostarle a la música como su boleto de salida. Se fueron a Estados Unidos, como millones de compatriotas, buscando un futuro mejor. Y lo encontraron: se establecieron en San José, California, y grabaron su primer disco después de ser descubiertos por Arthur Walker.
El nombre del grupo nació casi como una profecía. Durante una de sus primeras giras en EE.UU., un agente migratorio los llamó “Little tigers from the north”… y el resto es historia.
40 millones de copias y un legado que se escucha fuerte
A lo largo de más de cinco décadas, Los Tigres del Norte no solo han puesto a bailar a generaciones con su inconfundible estilo norteño, también han sido la voz de los migrantes, de la justicia social y de las historias que no caben en los titulares, pero sí en sus letras. Con más de 40 millones de discos vendidos y giras por todo el mundo, hoy son leyendas vivientes.
Además, crearon la Fundación Los Tigres del Norte en UCLA, dedicada a preservar y promover la cultura mexicana en Estados Unidos. Porque para ellos, la música es más que un escenario: es una forma de resistencia y memoria.
⸻
Y ahora, una calle en Brooklyn lleva su nombre.
Porque no solo cruzaron fronteras: las borraron.
Los Tigres del Norte no solo cantan la historia de los migrantes… la están escribiendo.
