Empiezan refrendos de comerciantes para la Romería

Comparte en:

Redacción
Aguascalientes, Ags.- Desde este lunes 14 de julio comenzará el refrendo de los 220 comerciantes que se instalarán en los festejos por el Quincenario de la Virgen de la Asunción en la Plaza Patria de la capital de Aguascalientes.
Así lo confirmó el director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, Israel Díaz García, quien en este sentido precisó ‘a partir de día lunes 14 empezamos el refrendo, es muy importante decirles que son refrendos, no hay permisos nuevos, solamente se están refrendando los que en algún momento se otorgaron en tiempo y forma, y vamos a empezar el día 14, sí también que tengan sus constancias, no hacemos ningún refrendo si no tienen la de salud pública, si venden alimentos, la Protección Civil, la de SEMADESU y la de limpia, son cuatro constancias que se se les pide como requisito para poderle refrendar su permiso’.
El funcionario aseveró que la mayoría de estos comercios son de alimentos, ‘sí, casi el 80% de estos permiso son de alimentos, de varios, desde que vende gorditas de nata, gorditas michoacanas, cosas así es un 80%, un 15%, pues es de varios y el 5% pues bueno es productos religiosos’.
Luego abundó, ‘pero bueno prácticamente la prioridad son los alimentos porque viene bastante gente desde las comunidades, incluso viene gente de otros municipios en peregrinación, vienen desde muy lejos, caminando y lo que quieren llegar es pues a algún alimento o adquirir algún alimento, algún agua, algún producto para que también sus familiares’.
Finalmente negó que los costos para los comerciantes se hayan encarecido ‘depende el metro y depende los días que tiene autorizado, por ejemplo hay unas personas que tienen 2 metros y tiene nomás dos días autorizados que es 14 y 15, pues bueno paga un promedio de 200 pesos ya una persona que tiene también 2 metros, pero tiene del uno al 15, pues paga un promedio de 1000 pesos’.
Y culminó ‘no, solamente sube la inflación, pero prácticamente no, es que depende del metraje y los días, se hace una regla de tres, desde 200 a 1000, 1050 pesos, es lo que más, pero sí son los costos que han estado establecidos en la ley de ingresos y solamente la inflación es la que sube’.