Aguascalientes, Ags.– La desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad en Aguascalientes, reveló la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, quien retomando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, dio a conocer que las mujeres en el estado perciben, en promedio, 13 mil 172 pesos menos que los hombres cada trimestre.
En encuentro con los medios, Viramontes detalló que el ingreso trimestral promedio para un hombre en Aguascalientes es de 41 mil 424 pesos, mientras que el de una mujer es de 28 mil 252 pesos; diferencia que es incluso mayor que la brecha a nivel nacional, que se sitúa en 12 mil 333 pesos.
El análisis que presentó de la ENIGH mostró que la desigualdad salarial varía significativamente según la edad, subrayando que la diferencia más pronunciada se encuentra en la adultez mayor: una mujer de 60 años o más percibe solo 54.50 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre de su misma edad; mientras que la situación mejora en grupos de menor edad, aunque la desigualdad persiste:
De 50 a 59 años: las mujeres ganan 63.40 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre.
De 20 a 29 años: la brecha es menor, con las mujeres percibiendo 78.50 pesos por cada 100 pesos de un hombre.
Mencionó además que el nivel de escolaridad también influye en la brecha salarial, donde la mayor desigualdad se observa en personas con secundaria completa o incompleta, donde una mujer gana 62.90 pesos por cada 100 pesos de un hombre.
En contraste, el posgrado es el nivel educativo donde la diferencia es más estrecha, aunque no desaparece: una mujer percibe 84.40 pesos por cada 100 pesos de un hombre; datos que subrayan la necesidad de implementar políticas de equidad salarial y brindar mayores oportunidades laborales para las mujeres en todos los sectores y edades.