Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Aguascalientes por encima del promedio nacional en equidad económica, pues casi la mitad de su fuerza productiva son mujeres, así lo informó el Gobierno del Estado en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con base en cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que muestran a las hidrocálidas como motor clave del desarrollo y bienestar local.
Con el reconocimiento de la administración estatal, no solo se aplaude el talento y la visión, sino el esfuerzo diario de miles de hidrocálidas que se han convertido en el sustento y motor de bienestar para sus familias y la comunidad.
Es relevante comentar que según datos recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, Aguascalientes destaca doblemente, ya que mantiene una de las tasas más bajas de desempleo en el país y registra una participación femenina en la economía cercana a la mitad del total activo; subrayando las autoridades que este dinamismo refleja un cambio de paradigma donde las mujeres no solo participan, sino que lideran sectores clave.
Destacando que los Censos Económicos 2024 respaldan esta tendencia, pues revelan que más del 40% de los emprendimientos en comercio, gastronomía y servicios profesionales están encabezados por mujeres; y su presencia es determinante y mayoritaria en los pilares del crecimiento estatal, como lo es en las áreas de servicios, turismo y manufactura; aunado a que existe un auge notable en sectores emergentes como tecnología y economía del cuidado.
Por cierto que la administración estatal atribuyó estos avances a la visión de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha puesto en el centro de su agenda la autonomía económica de la mujer, resaltando que a través de políticas públicas específicas se ha logrado pasar del discurso a la acción con programas que ofrecen desde financiamiento hasta acompañamiento digital.
Mencionando entre las iniciativas clave que han detonado este crecimiento se encuentran Poder Mujer e Igualdad, que son herramientas para el empoderamiento integral; el Fomento al Autoempleo, apoyo directo para iniciar negocios propios; y el Programa CONFÍA, créditos y capacitación para consolidar proyectos productivos.















