Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Tras reconocer la constante problemática de escasez de agua que enfrentan las colonias populares de la capital, alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, negó que exista un trato diferenciado entre estos sectores y las zonas residenciales, subrayando que la disparidad en el servicio no obedece a un tema de “clasismo”, sino a factores técnicos e infraestructura desigual que se arrastran desde hace años.
Interrogado sobre la constante pregunta de por qué en las colonias populares sí se va el agua, fallan los pozos, se roban las bombas, el primer edil panista contestó: “Le voy a decir, no es un tema, no es un tema de clasismo, hay algunos sitios o algunos fraccionamientos que desde que se hicieron no contaban con cisterna, entonces hay una gran diferencia en tener una cisterna, hoy tenemos que trabajar para que esos lugares donde desde que fueron construidos no tenían cisterna”.
Montañez Castro puntualizo que: “tenemos un Aguascalientes con 1 millón de habitantes y donde es necesario tener estas fuentes de almacenamiento como cisterna o tinaco, para que si tenemos un tandeo o nos falle un pozo en la zona, en lo que es reparado, pues no se vean metidos en esa situación, yo creo que ese es el punto”.
Subrayando que a fin de corregir esta problemática de cara al futuro, el edil panista informó que su administración ha solicitado al Congreso del Estado la modificación del Código Urbano, precisando que la reforma buscaría hacer obligatorio que todos los nuevos fraccionamientos cuenten por ley con una fuente de almacenamiento.
Siendo el objetivo asegurar un mínimo de capacidad para proveerse del servicio por lo menos tres días en caso de imprevisto, una medida calificada como “muy importante” para evitar que los ciudadanos se queden sin agua mientras se restablece o regulariza el servicio tras la falla de un pozo.
El presidente municipal blanquiazul, culminó: 2Pedimos nosotros al Congreso del Estado para que fuera modificado el código urbano y de que a partir de los nuevos fraccionamientos que se realizan que mínimo ya por ley tengan una fuente de almacenamiento donde mínimo tres días puedan proveerse del servicio en caso de algún imprevisto”.