Redacción
México.- El secretario de Turismo de Aguascalientes, Mauricio González López, presentó en Punto México de la Secretaría de Turismo Federal, en Ciudad de México, la campaña nacional de Catas Urbanas 2025 y las Fiestas de la Vendimia de la Ruta del Vino.
Durante el evento resaltó que la Ruta del Vino ofrece experiencias todo el año, mientras que las vendimias se celebran de julio a septiembre. Los viñedos y vinícolas de Aguascalientes son destinos destacados para los amantes del vino y aquellos en busca de experiencias memorables, ofreciendo infraestructura, arquitectura y servicios de alta calidad que satisfacen incluso a los enoturistas más exigentes.
La Ruta del Vino en Aguascalientes ofrece un recorrido por 24 bodegas, viñedos y vinícolas, además de 10 atractivos adicionales, que incluyen haciendas, queserías y espacios ecuestres. Actualmente, el estado cuenta con más de 250 etiquetas, 110 etiquetas premiadas en concursos nacionales e internacionales, reafirmando la calidad vitivinícola de Aguascalientes.
Las Catas Urbanas: una Experiencia Accesible y Cultural
En su tercera edición, las Catas Urbanas llevarán la cultura del vino a los barrios tradicionales de Aguascalientes, ofreciendo catas guiadas por sommeliers, gastronomía local, artesanías y actividades culturales. Cada sede contará con entre 18 y 30 expositores, culminando en una Megacata Urbana en el Complejo Tres Centurias.
Fechas Confirmadas
- 7 y 8 de junio – Plaza de las Tres Centurias
- 12 de junio – Pabellón del Vino (Explanada de la Feria)
- 14 y 15 de junio – Barrio de San Marcos
- 21 y 22 de junio – Barrio del Encino
- 28 y 29 de junio – Barrio de Guadalupe
- 5 y 6 de julio – Megacata Urbana – Complejo Tres Centurias
Un Referente del Turismo Enológico
El estado se ha consolidado como un destino destacado en el turismo del vino, con más de 250 etiquetas producidas y un centro de valor único en el país, conocido como La Escuelita del Vino. Su Ruta del Vino es el tercer producto turístico más importante del estado, generando más de 2,000 empleos directos e indirectos.
Datos de la Producción Vitivinícola en Aguascalientes
- Superficie plantada: 1,332 hectáreas
- 562 hectáreas de uva para industria
- 565 hectáreas de uva para mesa
- 305 hectáreas de uva para vino (100 en etapa de ensayo)
- Productores de vino: 74
- Etiquetas producidas: alrededor de 250
Para conocer más detalles y actualizaciones, visita www.vivaaguascalientes.com y sigue las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes y Viva Aguascalientes.

