Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- En sesión ordinaria virtual, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó diversas modificaciones a los documentos básicos de los partidos políticos locales Poder y Alternativa Social; y Alianza por la Prosperidad de Aguascalientes.
Para el caso de Poder y Alternativa Social, se avalaron los cambios realizados a su declaración de principios, estatutos y emblema, al considerar que la solicitud se realizó en tiempo y forma, sin contravenir principios constitucionales o legales.
En tanto que para Alianza por la Prosperidad de Aguascalientes, se aprobaron modificaciones a sus estatutos, la conformación de órganos internos de dirección y la aprobación de reglamentos internos.
Otro punto relevante fue la aprobación de los informes del interventor, Humberto Rivera Pérez, designado en el procedimiento de liquidación del extinto partido político local “Unidos Podemos Más”, detallando que con esta aprobación, se dio por concluida la etapa de liquidación al no existir obligaciones pendientes de carácter laboral, fiscal, administrativo, ni con proveedores o acreedores.
Aunado a ello el Consejo General conoció los informes finales de las comisiones permanentes y temporales, que detallan actividades tanto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA), como de forma ordinaria.
Entre las actividades destacadas se menciona de la Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral, la supervisión de la integración, instalación y capacitación de los Consejos de Partido Judicial Electoral, coadyuvancia con el INE en capacitación electoral, y supervisión en materia de observación electoral.
Mientras que de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, el fortalecimiento de campañas de comunicación, implementación de nuevas tecnologías en instrumentos de participación ciudadana, la creación del Observatorio de Participación Ciudadana y el evento “Democratlón”.
Mencionando de la Comisión Permanente del SPEN, el seguimiento a la profesionalización, vigilancia ante casos de hostigamiento y acoso, y el cumplimiento de metas e incentivos; mientras que de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, el desarrollo e implementación de sistemas informáticos para el PEEPJEA y procesos ordinarios, capacitaciones y simulacros, e infraestructura tecnológica.
En tanto que de la Comisión Temporal de Normatividad, el desarrollo de lineamientos y protocolos para el proceso electoral, análisis y modificaciones a la reglamentación interna, y la creación de un Manual de Estilo y Redacción; y del Comité Encargado de la Documentación y Material Electoral, la producción, impresión, verificación de medidas de seguridad, mecanismos de recolección y destrucción de la documentación y material electoral.
Finalmente, también se rindieron los informes anual de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, el bimestral de la Comisión Temporal de Normatividad, así como los informes ordinarios de la Secretaría Ejecutiva y de Oficialía Electoral, que incluyen datos sobre medios de impugnación y actuaciones para dar fe de hechos.















