Municipio Aguascalientes presentó Ley de Ingresos 2026

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- La ciudadanía puede estar tranquila, toda vez que la Ley de Ingresos del 2026 no contempla nuevos impuestos, derechos o multas, reiteró el presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, la mañana de este miércoles al presentar la misma ante los legisladores locales, dónde destacó que el documento prácticamente replica la ley del año anterior, incorporando únicamente el ajuste inflacionario.
El alcalde asimismo aseguró que la Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal ascenderá a un total de 5 mil 259 millones de pesos, cifra a la que se suma el presupuesto de MIAA (Modelo Integral de Agua de Aguascalientes), elevando el monto total de recursos a 6 mil 773 millones de pesos.
Aunado a ello Montañez Castro explicó que el único incremento contemplado es el ajuste del 5% por inflación, una cifra establecida por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se aplica como criterio a todos los ayuntamientos y entidades federativas.
Subrayando que: “la Ley de Ingresos, prácticamente es la misma del año pasado, únicamente se actualiza el 5% de la inflación que nos marca el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
El primer edil hizo hincapié en que este ajuste inflacionario es una medida económica generalizada que afecta la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento diario del municipio, como la gasolina y el equipamiento.
Algo a destacar por el alcalde es el tema de las tarifas del agua, administradas por MIAA, de loas cuales aseguro: “No, no hay incremento en las tarifas, todo es inflacionario, únicamente nos ceñimos a ese 5%,” y confirmó que no habrá un aumento adicional a la inflación en el costo del servicio; Montañez Castro además fue enfático: “No vienen nuevos impuestos, no hay nuevos impuestos, es solamente el ajuste inflacionario.”
En cuanto a una supuesta rapidez en la aprobación de la Ley de Ingresos, el alcalde rechazó la idea de que se tratara de un proceso “exprés”, argumentando que, dado que el documento es esencialmente el mismo que el del año anterior con solo el componente inflacionario, no requería un tiempo de análisis prolongado.
“No es una ley que contemple nuevos impuestos, no es una ley que contemple nuevos derechos, nuevos aprovechamientos, nuevas multas, entonces desde ese punto de vista no es una ley express,” concluyó Montañez Castro.