Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- El Observatorio Digital de Aguascalientes denunció un nuevo caso de impunidad en el Poder Judicial, luego de que el entonces capitán de Bomberos del Municipio de Aguascalientes, Manuel Alejandro “N”, fue vinculado a proceso por violación equiparada, no obstante permanece en libertad mientras enfrenta el juicio.
Es de mencionar que de acuerdo con la organización este caso exhibe la falta de perspectiva de género y de justicia efectiva en los procesos judiciales que involucran violencia sexual, así como la protección institucional hacia agresores con vínculos dentro de cuerpos de seguridad.
Ello es expuesto en el artículo de Florencia Escobedo, quien relata que la víctima, identificada bajo el pseudónimo Luz, es una joven de 24 años que en febrero de 2025 decidió ingresar a la academia de bomberos como parte de una meta personal; quien en agosto, cuando se preparaba para graduarse, asistió a una celebración por el Día del Bombero, donde según su testimonio, fue agredida sexualmente por el capitán Manuel Alejandro “N”, quien se ofreció a llevarla a su domicilio y aprovechó la situación para atacarla.
La joven pidió auxilio al 911, reportando que se encontraba en un lugar desconocido y que el agresor aún estaba presente, si bien fue atendida por servicios de emergencia y lo identificó plenamente, no se ordenó su detención inmediata; denunciando su familia que el presunto agresor cuenta con familiares dentro de la Policía Estatal, lo que habría influido en la omisión de las autoridades.
Resalta que a pesar de la gravedad del delito, el Juez de Control y Juicio Oral del Primer Partido Judicial, Jesús Eduardo Méndez Martínez, no aplicó la prisión preventiva justificada, permitiendo que el imputado siga el proceso en libertad; por lo que el equipo jurídico de Luz interpuso una apelación, señalando violaciones a los principios de legalidad, seguridad jurídica y debida fundamentación, además de denunciar la posible intervención de funcionarios públicos para proteger al agresor.
Decisión que para el Observatorio Digital refleja la insensibilidad del sistema judicial y la persistente deuda del Estado hacia las mujeres víctimas de violencia sexual, al perpetuar un entorno donde los agresores gozan de privilegios mientras las víctimas enfrentan obstáculos, hostigamiento y revictimización.
Florencia Escobedo en su texto además precisa que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), en Aguascalientes 49.7 % de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia sexual, y 72.8 % ha experimentado violencia en algún momento de su vida.
Y señala que a nivel nacional, la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 (ENVIPE), 4 mil 160 de cada 100 mil mujeres fueron víctimas de violencia sexual, una cifra ocho veces mayor que la registrada entre hombres; en tanto que la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad advierte en su informe “Violación: un crimen impune”, del 2023, que solo el 8.6 % de los delitos sexuales en México se resuelven judicialmente, lo que deja 91 % de los casos en la impunidad.
Subrayando que a pesar del miedo y el desgaste emocional, Luz decidió alzar la voz para visibilizar su caso y exigir justicia, haciendo un llamado a otras mujeres que hayan sido víctimas de agresiones dentro o fuera de la academia de bomberos.
Por lo que el Observatorio Digital hizo un llamado urgente al Poder Judicial y al Gobierno del Estado de Aguascalientes para garantizar procesos con perspectiva de género, protección real a las víctimas y sanción efectiva a los agresores, señalando que casos como el de Luz no deben repetirse, pues el capitán acusado sigue en libertad y la deuda con las mujeres de Aguascalientes continúa creciendo; evidentemente el nombre de la víctima fue modificado para proteger su identidad.