Piden “no aflojar el blindaje” de Aguascalientes

Comparte en:

Aguascalientes, Ags.– El presidente del Consejo Estatal Empresarial (CEEA), Roberto Díaz Ruiz, expresó la profunda preocupación del sector empresarial de Aguascalientes tras los recientes hechos delictivos ocurridos el pasado sábado.
Por cierto que el presidente del CEEA hizo un llamado a las autoridades a “no aflojar” el paso ante estos hechos, e insistió en que el “blindaje de Aguascalientes no solo debe de continuar, sino debe de perfeccionarse, buscando sobre todo regresarle la paz y la tranquilidad a nuestro estado”.
Vale mencionar que Díaz Ruiz calificó estos eventos como una “reacción esperada” ante las recientes detenciones de “importantes capos” en el estado; en seguida de lo cual comentó: “Estoy muy preocupado por eso que ocurrió en nuestro estado”, al tiempo que celebró que no hubiera “vidas que lamentar, ni de un lado ni de otro, porque yo digo finalmente son personas todas, aunque estén involucradas en hechos que lastiman mucho a la sociedad, pues no debe de ocurrir este tipo de cosas”.
Aunado a ello el líder empresarial abordó la posible conexión entre los detenidos y los casos de personas desaparecidas en el estado, y aunque no lo afirmó categóricamente, señaló que el “reclutamiento y adiestramiento de los chavos, sobre todo, pues es algo que sucede en muchos lugares del país”.
Advirtiendo que si bien es una situación “no tolerable”, Díaz Ruiz sugirió que muchas de las desapariciones denunciadas a nivel nacional podrían corresponder a personas involucradas en actividades delictivas.
“Creo que uno de los chamacos sí está ya identificado, y el otro creo hay ciertas dudas, pero también parece ser que son dos los que estaban reportados como desaparecidos y pudieron haber resultado pues en este evento del último fin de semana”, mencionó Díaz Ruiz, aludiendo a los detenidos en los recientes operativos.
En seguida, Díaz Ruiz enfatizó que la indagatoria deberá determinar si las personas involucradas en los hechos delictivos son, efectivamente, las mismas que estaban reportadas como desaparecidas, lo cual dijo, tendrá un doble impacto. “Por un lado, pues le va a dar cierta tranquilidad sobre todo a las madres buscadoras, y por otro lado les va a llevar una mayor preocupación, porque saben que en lugar de andar desaparecidos por ahí de pachanga, pues están desaparecidos porque están en un penal, sabrá Dios por cuántos años”, explicó, reflejando la complejidad emocional de la situación para las familias.