Piden tianguistas regular el “Market Nocturno”

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Líderes de comerciantes de tianguis en Aguascalientes expresaron su preocupación por la competencia desleal que, afirman, genera la organización conocida como “Market Nocturno”.
En una declaración conjunta, Manuel Tovar Ruiz, líder de la Unión de Comerciantes “Antonino Tovar”, y Jorge Mar, representante de la Unión de Fierreros y Comerciantes de Pilar Blanco y La Estrella, manifestaron su apoyo a los emprendedores, aunque hicieron hincapié en la necesidad de que operen bajo las mismas reglas que los tianguistas.
Y si bien reconocen el valor de los emprendedores, los líderes de la Unión de Comerciantes “Antonino Tovar”, así como de la Unión de Fierreros y Comerciantes de Pilar Blanco y La Estrella demandan una regulación equitativa para todos los vendedores; precisando en este tenor que: “De ninguna manera y bajo ningún concepto queremos afectar a los emprendedores del ‘Market Nocturno'”, dijo Tovar Ruiz, en seguida apuntó: “Entendemos que son comerciantes que están llevando un sustento a su casa y son generadores de empleo y riqueza.”
Señalando además que la edición matutina-vespertina-dominical del “Market Nocturno” ha afectado las ventas de los tianguis tradicionales, especialmente en las zonas de la Línea de Fuego y La Purísima; detallando que el principal punto de conflicto es la falta de regulación de la organización por parte del municipio.
Pues a decir de los líderes, mientras los tianguistas pagan impuestos y se adhieren a normativas, los comerciantes del “Market Nocturno” operan con un permiso para los días viernes y sábado en la zona de Tres Centurias, un espacio público, lo que, según sus cálculos, genera una considerable ganancia para un particular o un “fideicomiso” en lugar de beneficiar a la ciudad.
Jorge Mar, afirmó: “Nosotros no estamos en contra del emprendimiento, todos tenemos la necesidad de trabajar”, y añadió: ”pero queremos piso, o sea, que nos cobren exactamente lo mismo”. Mar detalló que a los comerciantes del “Market Nocturno” se les cobra alrededor de 350 pesos por día por instalarse, en contraste con los mil 350 pesos que, se presume, paga la organización por el uso de todo el espacio público del Bosque Urbano, lo que equivale a solo 45 pesos por día.
Y cuestionó: ”Imagínense la utilidad que se está llevando el empresario”, por lo que los líderes de los tianguis invitaron a los emprendedores del “Market Nocturno” a unirse a sus organizaciones para regular su actividad ante el municipio y así gozar de los beneficios y responsabilidades que ya tienen los tianguistas, dejando en claro que: “Son bienvenidos a esta labor empresarial, emprendedora”.
Por cierto que dejaron en el aire la pregunta de: ¿quién otorgó el permiso para que un espacio público como Tres Centurias se use con fines privados, y por qué la Dirección de Mercados no ha podido regular a esta organización?, ya que los líderes de los tianguis enfatizaron que, sí a ellos se les regula como a cualquier otro ciudadano, también se debe regular al “Market Nocturno” para garantizar una competencia justa.