Redacción
EEUU.- Por un periodo inicial de 90 días, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo para reducir los aranceles mutuos y declarar una tregua tras el encuentro de alto nivel que se realizó durante el pasado fin de semana en Ginebra, Suiza.
Así pues será partir del 14 de mayo, que el vecino del norte disminuirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, incluyendo aquellos relacionados con el combate contra el tráfico de fentanilo; en tanto que, China reducirá las tarifas del 125% al 10% sobre productos estadounidenses.
Al respecto el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, junto con Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el acuerdo.
Bessent agregó: “Esperamos que a medida que avancen las negociaciones, también exista la posibilidad de acuerdos de compra para equilibrar lo que es nuestro mayor déficit comercial bilateral”.
Resalta que además las partes acordaron cancelar el 91% de los aranceles existentes y suspender otro 24% durante el periodo de 90 días; de ello el Ministerio chino de Comercio en un comunicado señaló: “Esta iniciativa se alinea con las expectativas de los productores y consumidores en ambos países y sirve a los intereses de ambas naciones, así como a los intereses comunes del mundo”.
Aunque, tras el anuncio en Ginebra, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que los aranceles del 25% a los vehículos y al acero y aluminio continuarán, y que se estudia la posibilidad de poner nuevos gravámenes a la industria farmacéutica para “traer de vuelta ese negocio a Estados Unidos”.
Cabe acotar que tras el anuncio de la tregua, las bolsas dieron un respiro; el Índice S&P 500 subió un 3.1%, el Promedio Industrial Dow Jones subió 2%, el yuan offshore ganó un 0.5% frente al dólar estadounidense.
Además, los precios del petróleo se dispararon más de 1.60 dólares por barril y el dólar estadounidense ganó frente al euro y el yen japonés; se menciona que en abril pasado, la administración estadounidense elevó los aranceles sobre productos chinos hasta un 145%, mientras que China impuso tarifas del 125% sobre bienes provenientes de la Unión Americana, lo que generó incertidumbre en los mercados y llevó a una disminución en el comercio bilateral.
*Con información de T21.