Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- La Secretaría de Servicios Públicos del municipio capital ha realizado una limpieza profunda en arroyos utilizando maquinaria pesada, logrando el desmantelamiento de más de 25 campamentos clandestinos, y con la detección de al menos otros 40 a 50 asentamientos a lo largo de los cauces de la ciudad, reveló el titular de la dependencia, Carlos Ernesto España Martínez.
El funcionario municipal precisó que uno de los casos más destacados fue el del arroyo Jerónimo de la Cueva, donde se limpiaron aproximadamente 2.5 kilómetros, desde el Tercer Anillo hasta la Universidad Metropolitana, eliminando más de 15 campamentos en una sola intervención, lo que derivó en una notable mejora de la seguridad según reportes vecinales. Adelantó que los próximos operativos se realizarán en el arroyo 30 de Septiembre, entre los fraccionamientos Morelos y Vistas de Oriente, y en el arroyo de Infonavit Las Torres, cerca de Héroe Inmortal, detrás de los edificios del INEGI, donde ya se tienen detectados nuevos campamentos.
España Martínez precisó que los campamentos son ocupados por distintas personas, desde indigentes hasta quienes utilizan estos espacios para el consumo o la venta de sustancias ilícitas; de ahí que los operativos se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Y abundó: “aquellos que los utilizan para delinquir inmediatamente actuamos y son puestos a disposición de Seguridad Pública, yo te pudiera mencionar con mucha responsabilidad que más de cinco personas ya fueron puestas a disposición por estar en esos campamentos al encontrarse alguna sustancia o algo algún objeto ilícito, no sé, algún material posiblemente o presuntamente robado, y ha sido puesto a disposición de Seguridad Pública, otros más que son recuperadores, que tienen su material de reciclaje, que su situación vulnerable los hace vivir ahí, son invitados al albergue”.
Finalmente, el titular de Servicios Públicos adelantó que, tras la limpieza de los arroyos, se implementarán acciones complementarias como la iluminación de puntos críticos y la habilitación de “pasos seguros” para proteger a los peatones que transitan por esas zonas.