Ratifican denuncias contra Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA

Comparte en:

Redacción
Argentina.-

Por el caso de la criptomoneda $Libra, la jueza federal María Servini convocó a quienes denunciaron al presidente argentino, Javier Milei, a que ratifiquen sus presentaciones, pues se trata del primer paso en toda causa penal.
Por cierto que según fuentes judiciales informaron a Infobae dicho trámite comenzó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py; resaltando que la primera denuncia que se presentó fue la del ex diputado nacional Claudio Lozano, Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías y María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
Siendo Baldivezo y Zelaya quienes se presentaron esta mañana en Comodoro Py para ratificar la denuncia, y además adelantaron en el juzgado que la van a ampliar a partir de los dichos de Milei en la entrevista ayer con el canal Todo Noticias; subrayando los denunciantes que entienden que el Presidente incurrió en nuevos delitos financieros por promocionar lo que el mismo llamó un “casino”; y también reclamarán que se incauten los 100 millones de dólares que Hayden Davis, quien desarrolló la criptomoneda, dijo públicamente que está a la espera de recibir órdenes de Casa Rosada para saber cómo actuar.
Aunado a ello y como otra medida pedirán los denunciantes es que la Justicia pida la entrevista completa del periodista Jonatan Viale luego que se conociera que fue editada ante una interrupción del asesor Santiago Caputo.
Por su parte otros denunciantes que también fueron convocados, entre ellos Gregorio Dalbón, quien fue abogado de los expresidentes Cristina Kirchner y Alberto Fernández, adelantó que denunciará penalmente al periodista Viale por encubrimiento.
Cabe comentar que cuando todas las denuncias sean ratificadas, pasarán al fiscal federal Eduardo Taiano para que dictamine si abre formalmente una investigación, por cierto que Taiano está en un congreso fuera del país y retoma su actividad judicial el jueves.
Resalta que la primera denuncia, además de Milei fueron acusados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol, empresa que desarrolló la criptomoneda; Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como “Gordo Dan”, el economista Agustín Laje, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, y contra quienes la investigación determine que pueden ser responsables de los hechos.
Todos ellos fueron denunciados por los delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público y se pidió que a cada uno se le imponga “la obligación solidaria de reparar los daños causados”.
Llama la atención que la denuncia repasa los hechos que impactaron en la política desde el viernes, siendo de recordar que el Presidente Milei publicitó en su cuenta de X el lanzamiento de $LIBRA y apuntó: “tenía como objetivo fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, aunque cuatro horas después borró esa publicación y escribió otra en la que dijo que no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto.
Por lo cual la denuncia sostiene: “El Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, promocionó el proyecto vivalalibertadproject.com y la operatoria con el Token $LIBRA que, cabe destacar, no está registrada ni supervisada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), con lo cual falta el factor clave y necesario para generar confianza a los compradores, como así también para la divulgación del negocio”.
Y culmina: “El Presidente utiliza su investidura presidencial para generar confianza en los compradores, entre otras cosas, porque es en definitiva quien propone a través del Ministro de Economía, al presidente de la Comisión Nacional de Valores”.

*Con información de Infobae.