Reagrupamiento del PAN en Congreso de Aguascalientes, reconfigura la Jucopo

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Interrogado sobre el recién anunciado reagrupamiento de los legisladores locales del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado perredista, Emanuelle Sánchez Nájera, confirmó que ello implica la disolución del grupo parlamentario mixto, decisión del PAN que además ha provocado una reconfiguración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Movimiento que según Sánchez Nájera, es un paso estratégico del PAN de cara a las próximas elecciones, “ lo que ellos han decidido hacer y si te lo digo francamente, me parece una decisión correcta, han determinado que el grupo camine ya como uno solo”.
Reveló que al reagrupar a sus 15 diputados en una sola bancada del PAN, el cambio significa que el grupo mixto, integrado por diputados del PRD, PRI y antes algunos del PAN, deja de ser la segunda fuerza en el Congreso para convertirse en la tercera.
Así pues la principal consecuencia de esta decisión se ve reflejada en la Jucopo, dado que el grupo mixto, que anteriormente tenía dos lugares con derecho a voto, ahora solo conservará uno, y el asiento que pierden es ganado por Morena, que ahora contará con dos espacios con voto en la junta, mientras que el PAN mantendrá tres.
El representante del Sol Azteca explicó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, partidos como Movimiento Ciudadano y el Partido Verde también tienen un asiento en la Jucopo, pero sin derecho a voto; pues la junta se integra por nueve personas, incluyendo al presidente, los representantes sin voto y los seis que sí lo tienen.
Resalta que pese a la disolución del grupo mixto, el legislador perredista aseguró que la coordinación entre los 18 diputados que integran la coalición del PAN, PRD y PRI se mantendrá, toda vez que: “La gente sabe que se entregó una mayoría calificada y esa mayoría en la gran mayoría de los temas se va a hacer valer”.
Sánchez Nájera puso como ejemplo de esta colaboración la reciente aprobación de una ley para tipificar la colocación de “narcomantas” en el estado, una iniciativa respaldada por los diputados de la coalición.