Redacción
Aguascalientes, Ags.- Priorizando las acciones de seguridad que a partir de las 3 de la mañana refuerzan las diversas corporaciones de seguridad, el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció, aunque sin mencionar una cantidad precisa, que será significativa la pérdida que por extensiones de horario dejarán de ingresar a las arcas municipales.
El alcalde capitalino en este sentido puntualizó: “lo que se está planteando en el tema de lo que son las extensiones, lo que hablaba nuestra ley de ingresos era que se pagaba una extensión por dos horas, debido a que hay una disposición en la mesa de seguridad y de que todas y todos cierren a las tres y que tengan media hora para poder poder desalojar sus comercios”.
En seguida precisó: “hay quienes tienen permiso para estar hasta las dos de la mañana, entonces hay quienes quién oye es que si yo cierro a las dos de la mañana y pago una extensión por dos horas, pero tú me dices que sólo hasta las tres, entonces lo estamos haciendo en esta modificación es que puedan pagar la mitad por sólo una hora y de esta manera que sea un cobro justo para quienes quieren acceder a esta medida”.
En cuanto a si se estaba quedando el municipio con ese monto antes de las modificaciones a la Ley de Ingresos, Montañez dijo: “no fíjese que no, porque no había quienes lo pagarán, ya dependía de cada quien si querían hacer ese pago, si les convenía mantener abierto durante otra hora y hubo quienes dijeron no pues yo mejor me espero a que se modifique la disposición”.
Aseverando que ‘no, no se cobro de más, incluso mira te dice que hasta dos horas, o sea es potestativa la autoridad, hasta, ósea no dice dos horas, es hasta dos horas la autoridad te puede decir, bueno sabes que solamente tendrás una hora, pero lo que quisimos fue precisar y que fuera más claro”.
De la cifra, el primer edil dijo: “fíjate que varía puede haber algunas que pagan como 768 pesos, otros como 2 mil 500, 2 mil 800, sería el 50%, recordemos que no es una medida general, depende de ciertos supuestos, o sea depende de que el comercio no haya sido sancionado en los últimos seis meses, que no haya excedido los límites de ruido, o sea no es totalmente, no es totalitario el hecho de qué yo llegue, pagué y automáticamente tengo mi hora adicional, no, tienes que cumplir con ciertos supuesto de qué has estado respetando pues las normas vigentes también para que puedas tener derecho a la ampliación de horario”.
Asegurando que “no tenemos en este momento un estimado, desde luego que sí, desde luego que sí hay una una disminución, pero eso no importa” y reconoció que “si es significativo, pero no es lo que nos orienta para asumir esta medida”.
Resaltando para culminar, “creo que lo más importante es que después de las tres de la mañana, pues ya todo lo que vienen siendo las corporaciones de seguridad, en este mando coordinado que tenemos, pues que se puedan enfocar totalmente a las acciones de seguridad y que no tengamos horarios distintos por todo el municipio, por todo el estado, en la zona metropolitana, y que esto nos genere, no solamente conflictos viales, si nos genere conflictos de otra índole, lo que se busca es armonizar estos horarios para que también todas las corporaciones de seguridad se puedan enfocar en los rondines en los polígonos que más lo necesitan”.