Refuerzan vigilancia en Aguascalientes por caso de Gusano Barrenador en Jalisco

Comparte en:

Aguascalientes, Ags.- El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAA) de Aguascalientes, Isidoro Armendáriz García, indicó que se ha puesto en marcha un cinturón sanitario para prevenir la entrada del gusano barrenador a la entidad, luego de confirmarse un caso en el municipio cercano de Encarnación de Díaz, Jalisco. Aunque Aguascalientes se mantiene libre de la plaga hasta el momento, las autoridades están en alerta máxima y vigilando de cerca cualquier posible manifestación.
Armendáriz García subrayó la facilidad de transmisión de este parásito, destacando el riesgo de contagio que incluye incluso al ser humano.
Por ello, se ha emitido una alerta preventiva a los ganaderos locales, instándolos a ser extremadamente diligentes en el cuidado de su ganado.
La principal recomendación es tratar de inmediato cualquier herida en los animales para evitar que las larvas del gusano barrenador puedan incubarse en ellas.
La meta es clara: tomar todas las previsiones necesarias para evitar la propagación de este peligroso gusano a la región.
La presencia del gusano barrenador, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, representa una seria amenaza no solo para la salud animal, sino también para la economía ganadera. La larva se alimenta de tejido vivo, causando graves lesiones e incluso la muerte del huésped si no es tratada a tiempo. La implementación de medidas de bioseguridad y la rápida notificación de cualquier caso sospechoso por parte de los productores son cruciales para sostener el estatus de Aguascalientes como zona libre y proteger el patrimonio agropecuario de la entidad.