Aguascalientes, Ags.– La desigualdad de ingresos en Aguascalientes ha mejorado notablemente, superando el promedio nacional, según un análisis Alejandro Larios, integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes.
En este sentido el especialista explicó que, si bien la brecha aún es grande, pues el 10% más rico gana más de 10 veces que el 10% más pobre, el progreso es significativo; aunque, también advirtió que más de la mitad de la población de la entidad sigue ganando menos de 22 mil 344 pesos mensuales.
Aunado a ello Larios destacó que la reducción de la desigualdad no es resultado de los programas sociales, sino de las políticas laborales, y citando a expertos en economía, afirmó que el impacto más grande provino del incremento al salario mínimo y una mejor distribución del reparto de utilidades.
“México aprovechó que tenía una deuda histórica por los bajos salarios y las malas condiciones laborales”, lo cual a decir de Larios, permitió que estos cambios beneficiaran de manera considerable a la población.
Mientras que la entidad, que en el pasado se caracterizó por tener salarios bajos, fue uno de los estados que más se benefició de estas políticas; tras lo cual concluyó que estos resultados demuestran el poder de mejorar las condiciones laborales para construir una sociedad más equitativa, e invitó a seguir fortaleciendo el mercado laboral como la vía principal para lograrlo.